Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 06:36 - VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA /

20°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de diciembre de 2022

CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL: LOS SINIESTROS VIALES DISMINUYERON UN 22 POR CIENTO EN 2022

En la última reunión anual del Consejo, el gobernador hizo hincapié en la capacitación de la ciudadanía y de las y los agentes policiales, y la inversión en pavimento y equipamiento tecnológico, como ejes centrales de las políticas de seguridad vial. Además, rubricó un convenio con el municipio de Vilelas para la colación de lectoras de patente.

En la última reunión del año del Consejo Provincial de Seguridad Vial, el gobernador Jorge Capitanich destacó la reducción de los índices de siniestralidad vial en un 22 por ciento –durante 2022- y realizó un balance de las acciones desplegadas por el Estado en la materia. Capacitación de recursos humanos para optimizar los controles vehiculares y de la población en general para el cumplimiento de las normas de tránsito, e inversión en pavimento urbano, rutas y equipamiento tecnológico, fueron algunos de los ejes centrales del plan provincial de seguridad vial.

Además informó que disminuyeron en un 11 por ciento los accidentes vinculados a motovehículos y en un 36 por ciento, los ocasionados por animales sueltos. “Cuando planteamos la reducción de los índices de siniestralidad, es imprescindible hacerlo con mayor inversión en pavimento urbano, rutas y autovías, señalización vertical y horizontal, con mucha capacitación a la comunidad y reforzando los controles policiales”, apuntó el mandatario.

En cuanto a los distintos planes de capacitación, detalló que se llegó a 5.103 personas mediante el programa “Seguridad Vial en tu Barrio”, 990 conductores de motocicletas (servicio de delivery y motomandados) y 985 agentes de control y fiscalización, además de 30 conductores de taxi y remises, 450 docentes y 100 directores. En materia de prevención se entregaron 1200 elementos de seguridad, se sancionó y promulgó la Ley “0% alcohol” y se realizaron 201 operativos de alcoholemia y 324 de animales sueltos.

Por otro lado, a través del programa “Caminos Seguros” se lleva adelante una significativa inversión tecnológica con la meta de llegar a 600 cinemómetros fijos (161 ya instalados), 50 móviles, 300 equipos de control de luces bajas, 140 lectores de patentes (90 ya instalados), 30 balanzas móviles, 25 tótems de seguridad y 2 centros de monitoreo ( una ya ejecutado).

El gobernador se refirió además al programa “Rutas Seguras” que cada verano se implementa para reforzar los controles en las rutas debido al incremento de la circulación vehicular por vacaciones. Dicho operativo consta de 387 agentes de la Policía Caminera. 22 camionetas, 18 automóviles y 88 motocicletas.

Por último señaló que frente a la expansión del número de vehículos en circulación que llega a 830 mil, es necesario intensificar las tareas de concientización social para el cumplimiento de las normas de tránsito en conjunto con los controles policiales. “Es una tarea de todos y todas, es muy importante que la población tome conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad, velocidad máxima permitida, no consumir alcohol, entre otras precauciones”, dijo.

De la reunión participaron también la ministra de Seguridad Gloria Zalazar; el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana Juan Basail, y autoridades de la Policía Caminera. Durante la reunión se firmó además un convenio de colaboración con el intendente de Puerto Vilelas Héctor Rea, para la colocación de lectoras de patente en el acceso a la comuna y capacitación del personal para su uso.

 

Avances legislativos

La ministra Zalazar resaltó que este año se han impulsado iniciativas legislativas muy importantes, como la Ley de Alcoholemia Cero, la Licencia de Conducir y el Scoring, las que apuntan al cumplimiento de las normas de seguridad vial. "Uno de los problemas que tenemos en este momento en la ruta tiene que ver con los animales sueltos, que producen accidentes o siniestros de gravedad. Estamos secuestrando animales, y necesitamos la colaboración de los propietarios que tienen campos lindantes con las rutas nacionales y provinciales, para que los animales no vuelvan a las rutas", comentó.

El subsecretario Basail informó que además del balance de gestión, se expuso la problemática de los animales sueltos y acciones para evitar esta situación que sigue generando numerosos accidentes. “La idea es transformar todas las propuestas que surjan de este espacio en políticas públicas de cara a lña reducción de la siniestralidad vial”, dijo.



COMPARTIR:

Comentarios