Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 02:40 - VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS /

21.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de diciembre de 2022

La respuesta de Greenpeace ante la acusación de Capitanich

La organización ambientalista recreó una parodia frente a la Casa del Chaco, en Buenos Aires. Así, volvieron a exigir que se cumpla la Ley de Bosques.

Luego de que el gobernador Jorge Capitanich apuntara contra la organización ambientalista Greenpeace, en respuesta a las denuncias hechas contra el Gobierno del Chaco por los desmontes, integrantes de la ONG parodiaron al mandatario.

La acción se llevó a cabo este lunes por la mañana, frente a la Casa del Chaco, en Buenos Aires, donde uno de los voluntarios utilizó una máscara del mandatario, el cual ofrecía papel higiénico con su apodo, a los ciudadanos en la calle.

Greenpeace contra Capitanich.

Con ello, desde Greenpeace afirmaron: “¡Les presentamos el nuevo papel higiénico "Coqui"! Esto es lo que creemos que es la Ley de Bosques para el gobernador de Chaco”.

“En medio de una crisis climática y ambiental sin precedentes, necesitamos que Capitanich respete la Ley y frene los desmontes en Chaco, pero se apresta a aprobar un nuevo ordenamiento territorial que habilita el desmonte de un millón de hectáreas más”, señalaron.

Luego, agregaron: “Un verdadero ecocidio en curso que no podemos permitir”.

¿QUÉ DIJO CAPITANICH?
El mandatario se expresó este domingo y señaló que la organización actúa como “brazo político del macrismo devastador en la República Argentina”.

"Se ocupa sistemáticamente de agredirnos a los gobernadores del Norte argentino, pero principalmente a mí”, expresó, y agregó: "Son verdaderos sicarios mediáticos sin ningún sustento".

En esa línea, el mandatario chaqueño afirmó que “todas las injurias, calumnias y campañas de desprestigio tendrán que resolverse en la justicia", al tiempo que manifestó estar "harto de que estas organizaciones financiadas por grupos de interés político mancillen a nuestra gestión de gobierno”.

Con respecto a los desmontes ilegales, Capitanich señaló que esas acciones son monitoreadas y denunciadas por el Gobierno provincial, y recordó que existe impedimento legal para desmontar desde hace tres años en este territorio.

"UN BRAZO POLÍTICO DEL MACRISMO"
“Jamás los escuchamos decir algo respecto de la contaminación ambiental en 203 km2 de la Capital Federal, gobernada hace más de 15 años por su principal socio político, que constituye el principal foco contaminante del país”, dijo Capitanich.

Así, remarcó que el Chaco “tiene protección total en el 20% de su territorio, mientras que en Capital Federal no existen los metros cuadrados necesarios de espacios verdes”.

“Nos deben el 90% de los recursos para la protección del bosque nativo, la misma cantidad de recursos que CABA nos quitó para financiar obras sospechadas de corrupción para los amigos del PRO -donde Greenpeace ha puesto hasta diputados nacionales-, pero de la escasez de fondos que debemos enfrentar las provincias del norte a la hora de proteger los bosques no dicen nada”, manifestó el gobernador.

En esa línea, agregó: “Nos condenan a la exclusión y la pobreza pues jamás apoyaron iniciativas de compensación para quienes protegemos el bosque nativo”.

"SU NEGOCIO ES LA CRÍTICA INFUNDADA, SIN PROPUESTAS"
Por otro lado, Capitanich apuntó que integrantes de Greenpeace fueron convocados “a plantear alternativas de producción sostenible y se han negado sistemáticamente, porque su negocio es justamente la crítica infundada sin propuesta”.

“No tienen la más mínima idea de lo que implica gestionar la realidad ni les interesan las dificultades de los ciudadanos chaqueños que viven del monte. No tienen interés en mejorar las condiciones de vida a la población, sólo en continuar con su negocio financiado desde el norte global”, agregó.

En ese sentido, el mandatario sostuvo: “Estamos hartos de las operaciones y estigmatizaciones de estos sicarios que tienen la impunidad de mentir a cualquier precio, pagada por las principales corporaciones contaminantes y que, casualmente, callan cuando quienes están en el gobierno son partidos de derecha”.

Por último, marcó que es necesario “que quienes financian a Greenpeace comiencen a financiar la transición energética, la adaptación y mitigación al cambio climático causado por los países del primer mundo y la provisión de servicios ecosistémicos de nuestros territorios hacia todo el globo”. Y pidió a la organización dejar “de hacer política partidaria”.

“Dejen de ser lacayos de intereses corporativos. No sean cómplices de los que verdaderamente destruyen el ambiente”, cerró.



COMPARTIR:

Comentarios