Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 16:20 - 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY /

33°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de diciembre de 2022

EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN AGRARIO PARA CONSORCIOS RURALES: MÁS RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Capitanich anunció el aumento en los fondos que se destinarán a los consorcios rurales -en 2023 será de 600 millones de pesos- la ejecución de 100 perforaciones para acceso al agua potable, nuevas viviendas y soluciones habitacionales, entre otras medidas.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este miércoles el Plan Agrario para consorcios rurales, en el salón de Obligado de Casa de Gobierno. Se trata de una propuesta para avanzar en una nueva etapa productiva de la provincia, que establece una asignación de recursos de 600 millones de pesos para el 2023, el acceso al agua potable con 100 nuevas perforaciones y más viviendas rurales, entre otros puntos. 

“Distintos organismos del Estado trabajaremos con los productores y productoras, para producir más y mejor”, ratificó el mandatario. Los ejes de esta plan que beneficiará a cerca de 7 mil productores y productoras nucleados en consorcios rurales formalizados son: el acceso a la tierra, la formalización del sector, el mejoramiento de la actividad rural, el mejoramiento de la comercialización y el abastecimiento local, agroecología y producción sustentable y mejor acceso a la salud y a la educación.

La primera medida consiste en el aumento de la asignación de recursos para el sector de los consorcios rurales, que pasará de 160 millones de pesos este año a 600 millones de pesos en 2023. “Es un aumento significativo y sustancial para la operación de los consorcios rurales”, aseguró Capitanich. 

Otro de los aspectos primordiales es el incremento en las metas de entrega títulos de propiedad rural. “Estamos trabajando con la meta de 400 títulos pero tenemos que llegar a 1.700”, indicó.

El mandatario sostuvo que es “imprescindible” generar más viviendas rurales. El plan prevé inicialmente la construcción de 200 viviendas nuevas y 100 soluciones habitacionales. “Vamos a trabajar un programa de aproximadamente 5 mil viviendas rurales, de acá al año 2030”, señaló.

Asimismo, el proyecto prevé la necesidad de mejorar las condiciones de herramientas de trabajo e impulsar un plan de producción de alimentos de la cadena familiar más “agresivo”. Se establece un programa de 100 equipos para un sistema de perforación y reservorios de agua. 

La propuesta establece además profundizar acciones relacionadas con otros aspectos como aumentar el acceso a la salud, la educación, la seguridad y continuar expandiendo la electrificación rural.  “Esa es la fórmula para facilitar el concepto de arraigo a la tierra y en consecuencia propiciar una mayor y mejor producción en nuestra provincia”, aseguró el gobernador. 

Acompañaron la presentación el ministro de Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el presidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mauricio Andión; el titular de la Unidad de Economía Rural del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Darío Acosta; presidentes de los consorcios rurales de diferentes localidades. 

 

Desafío conjunto

Las distintas áreas que trabajarán coordinadamente con los productores son el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura; IAFEP; APA; Ministerio de Desarrollo Social; Departamento de Vialidad Provincial; Instituto de Colonización; Ministerio de Salud; Ministerio de Educación. 

"Es un día especial, anunciamos este gran desafío que buscará que cada uno de los consorcios pueda producir más, sobre todo los alimentos que tanta falta hacen. En conjunto trabajaremos para poder garantizar que el año que viene sea lo mejor para cada productor y consorcio”, remarcó Mauricio Andión.

Darío Acosta dijo que este trabajo coordinado significa “un gran desafío” hacia adelante. “Es un gran desafío el que tenemos de articular las distintas áreas para alcanzar los objetivos que nos planteamos en este proyecto”, indicó. 



COMPARTIR:

Comentarios