Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:47 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

18.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

4 de diciembre de 2022

La legislatura del Chaco es una de las que más gasta

La provincia lidera el ranking con la mayor cantidad de asesores por cada funcionario, siendo la segunda jurisdicción con el gasto más alto para el sector.

Chaco se encuentra entre las provincias argentinas con mayor gasto legislativo, al destinar $206,9 millones anuales por cada funcionario, un monto 14,5 veces mayor que Santiago del Estero, donde son $14,3 millones, según un informe de la Fundación Libertad, una entidad privada sin fines de lucro.

A nivel país, en promedio, hay 25 trabajadores por legislador, pero Chaco supera ampliamente ese número y se ubica en el top de las provincias con la mayor cantidad de empleados por funcionario, ya que la planta de personal del Poder Legislativo asciende 2.001 trabajadores, lo que significa que posee 63 personas por cada uno, donde se tienen en cuenta a secretarías, asesores y demás empleados permanentes y transitorios.

Los datos sorprenden a la ciudadanía pero no así a la presidenta de la Legislatura, Élida Cuesta, esposa del intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, quien paga casi $5 millones por mes por asistencia de imagen. Así como otros $645 mil mensuales a un "community manager" para que le gestione las redes sociales.

Debajo de estas escalofriantes cifras de Chaco, se encuentra Catamarca con 54 y Santa Cruz con 38. En el otro extremo, aparece Córdoba con 7 empleados por legislador, Entre Ríos con 8 y Mendoza con 12.

El promedio general indica que en Argentina, cada legislador provincial recibe una inversión del Estado de $108 millones anuales. Mientras que el costo para mantener la estructura legislativa es de $125.726 millones. Para dimensionar, eso es 2,4 veces el presupuesto anual de España para la totalidad de sus comunidades autónomas.

Si se tiene en cuenta que el total de diputados y senadores de las jurisdicciones en cuestión es de 1.163, esto implica que cada uno de ellos tiene un costo de $108 millones al año. O, en otras palabras, equivalente a $9 millones mensuales. 

La provincia más costosa por legislador es Tucumán, con $273,8 millones anuales. Le siguen Chaco ($206,9 millones) y Buenos Aires ($202,2 millones). Un legislador tucumano cuesta 5,5 veces lo que uno de Jujuy. En el otro extremo, es decir, las que registran menor costo por legislador son Santiago del Estero y San Luis, con erogaciones de $14,3 y 18,7 millones anuales respectivamente. 

 

En 2022, 19 de las 23 legislaturas aumentaron su presupuesto por encima de la inflación, expresa el informe de Fundación Libertad, donde explican que el total de este costo corresponde en un 80%, de promedio, al gasto en personal. 

En relación a las variaciones de los presupuestos con respecto al de 2021, las jurisdicciones que presentaron mayores incrementos son: Santa Cruz (90,2%), Misiones (89,7%) y Jujuy (82,1%). En el otro extremo, se encuentran Chubut (36,6%) y Córdoba (38,2%) con los menores aumentos. 

El presupuesto destinado al Poder Legislativo en las provincias representa en promedio el 1,38% del total de gastos. Las tres jurisdicciones que exhiben una mayor participación son: Tucumán (3,8%), Catamarca (2,8%) y Chaco (2,2%).

Para elaborar este documento, se relevó el importe destinado al Poder Legislativo según los Presupuestos Provinciales -en este caso para el año 2022-, para luego vincular este dato con la cantidad de legisladores, tanto diputados como senadores, que tiene cada una de las jurisdicciones del país incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y obtener así cuál es el costo por legislador en cada una. Cabe señalar que en este informe anual no se contempló a la provincia de La Rioja dado que no se pudo obtener la información pertinente.

 

 

Fuente: DataChaco.-



COMPARTIR:

Comentarios