Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 01:05 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

17.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de diciembre de 2022

EN EL COFEMA, LA MINISTRA SONEIRA DESTACÓ LOS AVANCES EN POLÍTICAS AMBIENTALES DE ALTO IMPACTO PARA EL CHACO

Durante la 106ª Asamblea Ordinaria se abordaron diversos proyectos relacionados a la Ley de Educación Ambiental; Ley Yolanda; Manejo del Fuego, entre otros temas más de gran trascendencia para el cuidado del ambiente y su biodiversidad.

En Buenos Aires, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia, Marta Soneira, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié y autoridades de las distintas provincias, participó de la 106ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en la cual destacó las múltiples acciones y políticas ambientales de alto impacto que se ejecutan en el Chaco.

“Que se generen estos espacios de discusión y articulación federal es realmente importante para poder profundizar los procesos políticos que aseguren el cuidado de nuestro ambiente y su biodiversidad a una escala nacional”, remarcó la funcionaria chaqueña, quien representó al Chaco durante las distintas reuniones y debates planteados entre todas las provincias a lo largo de 2022.

 

Durante este encuentro, último en el año, se abordaron diversos proyectos relacionados a la Ley de Educación Ambiental, balance y avances; Ley Yolanda, informe de avance; Manejo del Fuego, informe de estado de situación para el verano; estado e implementación del acuerdo de la resolución COFEMA N° 496/2022; presentación de proyecto de resolución para la visibilización de atropellamiento de Fauna Silvestre a nivel nacional.

“Celebro en gran manera el poder articular a nivel federal los temas tan importantes vinculados la conservación de la biodiversidad, lo que respecta a la flora, la fauna, agua, manejo ecosistémico y bosques; llevar esto al territorio es el gran desafío y lo estamos cumpliendo”, finalizó Soneira.

 

El Consejo Federal de Medio Ambiente

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tiene como principio rector el federalismo y reconoce como objetivo principal, el de coadyuvar a la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el gobierno federal

Este Consejo Federal es un ámbito de concertación de políticas ambientales, en el cual los representantes de las diversas jurisdicciones se expiden a través de acuerdos y normas como resoluciones y recomendaciones, consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.



COMPARTIR:

Comentarios