Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 18:07 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

30.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de noviembre de 2022

EN CHARADAI Y HAUMONIA, CAPITANICH INAUGURÓ MÚLTIPLES OBRAS PARA LA COMUNIDAD: “ENTENDEMOS EL ROL DEL ESTADO PARA NUESTRO DESARROLLO”, ASEGURÓ

Se habilitaron seis cuadras de pavimento urbano con iluminación LED, obras de ampliación de un salón deportivo y del cementerio local, además de un puesto sanitario y veredas con iluminación en el paraje Haumonia.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este martes múltiples obras en las localidades de Charadai y del paraje Haumonia, perteneciente a dicha jurisdicción. Junto al intendente local Eladio Aguirre, y con una inversión total de más de $340.000.000, el mandatario habilitó un puesto sanitario, seis cuadras de pavimento urbano con artefactos LED, obras de ampliación de un salón deportivo, del cementerio, y veredas con iluminación.

Durante el acto, el mandatario remarcó que “entendemos el rol que el Estado juega para la promoción y el desarrollo de nuestras comunidades. Cuando inauguramos obras lo que pretendemos es que nuestros pueblos vivan mejor, que construyamos valores, y nos enorgullece ver lo que construimos entre todos con el paso del tiempo”.

Además, en la oportunidad, el gobernador anunció que el 21 de diciembre se publicará la licitación para la pavimentación de 40 kilómetros de la ruta provincial 13, que une Charadai y Cotelai, con financiamiento de Fonplata. “Siento enorme satisfacción de ver el progreso de la comunidad. Estamos todo el tiempo caminando por cada uno de nuestros lugares, y por eso sentimos en el corazón este enorme deber de servir a nuestros vecinos y vecinas en distintos lugares de nuestra tierra”, agregó.

Sobre las obras de pavimentación urbana, fueron seis cuadras realizadas con un presupuesto de $109.658.311 y financiadas por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI). Las calles intervenidas fueron sobre 9 de Julio (dos), Chaco (dos), Malvinas Argentinas (una) y Presidente Perón (una).

Estas cuadras de pavimento también cuentan con iluminación completa, que demandó otros $10.658.402 por parte del mismo ministerio. La intervención consistió en la colocación de columnas de alumbrado público de 7,5 metros de alto, distribuidos de forma equitativa en todo el desarrollo de la calzada. Cada columna cuenta con artefactos tipo LED y con un tablero de comando.

También en Charadai el mandatario recorrió las obras de remodelación del Instituto Terciario, que cuenta con recepción, secretaría, dirección, dos aulas, sala de informática y baños. El proyecto, próximo a finalizarse, cuenta con una inversión de $41.547.968 a cargo del MPEI, y representa una mejora en las condiciones educativas de la localidad brindando un marco adecuado para desarrollar más eficientemente las actividades de alumnos, personal docente y personal no docente.

Luego, se habilitó la remodelación de un salón deportivo, con una inversión de $22.000.000 a cargo de Lotería Chaqueña. Se trata de una ampliación y del cerramiento total de un tinglado de 100 metros por 30 metros, con sus correspondientes tribunas nuevas, el acondicionamiento general de los vestuarios, de baños para hombres y mujeres y una boletería.

En cuanto a la ampliación del cementerio local, este demandó un presupuesto de $59.000.000 con financiamiento del municipio. Allí se construyó un oratorio multiculto de 50 metros cuadrados, el alambrado olímpico de 350 metros lineales, un muro frontal de 250 metros, 128 nichos y un edificio de 80 metros cuadrados para administración, depósito y baños. Y finalmente, se hizo entrega de maquinarias a emprendedores de Charadai por parte de la Fundación Chaco Solidario.

Por su parte, el intendente de Charadai, Eladio Aguirre, agradeció todas las obras al Gobierno provincial y remarcó que “todos estos trabajos nos hacen confiar y ratificar un proyecto político que se construye con la militancia y la gestión diaria. Desde el primer día, el gobernador nos aseguró que iba a trabajar para cambiar la realidad de esta localidad, y con fe y esperanza podemos demostrar que todo es posible”.

Estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el director de la Fundación Chaco Solidario, Hernán Knezovich; el vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular, Osvaldo Chiaramonte; y la presidenta del Consejo Municipal local, Graciela Porra.

Puesto sanitario y obras urbanas para el paraje Haumonia

Capitanich también procedió a inaugurar diferentes obras para el paraje Haumonia, un pequeño poblado de aproximadamente 140 habitantes y ubicado a 36 kilómetros de Charadai. Allí, se inauguró un puesto sanitario que demandó una inversión de $90.000.000, con financiamiento municipal. El mismo consta de 120 metros cubiertos, con sala de estar, farmacia, consultorios, enfermería, cocina, baños y vivienda para el director, Leandro Phipps.

Allí se atienden en promedio de 30 a 40 pacientes por mes, con un trabajo en terreno de 90 a 100 visitas domiciliarias aproximadamente, y un total de 652 consultas en lo que va del año. Además, el inmueble contará con equipamiento completo, a cargo del Ministerio de Salud Pública, para satisfacer la demanda de los pacientes, que reciben atención de lunes a viernes en turnos de mañana y tarde.

Sobre esto, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, destacó que “cada uno de los puestos sanitarios que inauguramos son un anhelo para todas las comunidades, y nos permite fomentar las redes sanitarias de la provincia. En este caso, la atención de salud se garantiza gracias a un personal, en este caso del agente sanitario Mario Almirón, que ahora cuenta con un puesto mucho más avanzado que el anterior”.

También en Haumonia, se inauguraron trabajos de veredas e iluminación para distintas viviendas del paraje, con un desembolso de $9.000.000, de los cuales $5.242.443 fue por parte del programa Argentina Hace y $3.757.557 a cargo del municipio local. Los trabajos consistieron en 1500 lineales de veredas y 24 columnas de iluminación, para llevar mayor seguridad a los vecinos de la zona.



COMPARTIR:

Comentarios