Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:41 - ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES /

26.6°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de noviembre de 2022

La Cámara de Diputados reflotará el proyecto de ley de tarjetas de crédito impulsado por estacioneros

Luego de que la Justicia fallara a favor de los expendedores ordenando que la comisión por venta de combustibles con tarjetas de crédito no pueda ser mayor al 0.5 por ciento y la acreditación de los pagos en tres días, un grupo de legisladores nacionales retomó una iniciativa elaborada por Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior que busca modificar la regulación de las operaciones con plásticos.

Como ya informara surtidores.com.ar días atrás, luego de cuatro años, el Juzgado Comercial le dio la razón a la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior, que viene reclamando fuertemente contra las altas comisiones que se cobran en las ventas con tarjetas de crédito y el extenso plazo de acreditación de los montos.

Pero teniendo en cuenta que el fallo aún no está firme y puede ser apelado por las entidades bancarias demandadas, diputados comenzaron a trabajar con FAENI y CECHA en el operativo para llevar al recinto de sesiones el proyecto de ley presentado por la entonces diputada Silvia Frana con el apoyo de varios ediles que establece que cada operación impacte en la cuenta de la Estación de servicio a las 48 horas y reduce el costo financiero a 0,5 por ciento.

“Estamos en el buen camino, trabajando junto a la diputada María Victoria Tejeda para que recupere estado parlamentario el proyecto de la ex diputada Frana y se pueda establecer una modificación en la ley que brinde previsibilidad y mejore las condiciones de las ventas con tarjetas de crédito”, dijo a surtidores.com.ar Alberto Boz el Presidente de FAENI.

El dirigente aseguró que la representante del bloque radical de Santa Fe, prepara además una acción conjunta con el resto de los diputados de la provincia y avanzará con las autoridades de las comisiones pertinentes para reinstalar en la agenda de la Cámara Baja la elaboración de un dictamen que prontamente pueda ser tratado y aprobado en el recinto.

En este sentido, Boz adelantó que en los próximos días se reunirán con los equipos técnicos de la legisladora para actualizar detalles del proyecto original que puede ser fortalecido con los argumentos que los jueces de primera instancia utilizaron para darles la razón a los estacioneros en su planteo contra “condiciones abusivas de las tarjetas de crédito”.

El directivo, valoró que el Poder Legislativo se haga cargo de exponer y modificar la grave situación financiera que afectan a las Estaciones de Servicio al efectuar ventas de combustibles con tarjetas de crédito, sumándose, a la ya delicada situación general del sector.

Recalcó que los jueces entendieron que existe un abuso que debe ser contemplado porque en momentos difíciles para la actividad comercial, las exigencias de los entes financieros resultan excesivas y muy perjudiciales para los estacioneros.

Boz sostuvo finalmente que “dejaremos en claro en el Congreso el perjuicio que ocasiona el margen de ganancias que estas empresas tienen contra el esfuerzo de los emprendedores PyMES que generan trabajo genuino e invierten en Argentina todos los días”.

 

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios