Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:49 - ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES /

26.6°

Villa Ángela

NACIONALES

13 de noviembre de 2022

VIAJE PRESIDENCIAL A INDONESIA: Alberto Fernández lleva al G20 la voz latinoamericana y asiste a una reunión con Biden

El encuentro internacional, tras la salida de la pandemia de Covid-19, tendrá tres sesiones de trabajo dedicadas a la seguridad alimentaria y energética, a salud y a transformación digital.

El presidente Alberto Fernández partirá este domingo a Bali, Indonesia, para participar de la 17° Cumbre de Líderes del G20, donde llevará la voz de América Latina, mantendrá reuniones bilaterales e irá a una reunión conjunta de jefes de Estado organizada por el mandatario estadounidense Joe Biden.

La cumbre, que lleva como lema central "Recuperarnos juntos, Recuperarnos más fuertes", tras la salida de la pandemia por la Covid-19, tendrá tres sesiones de trabajo, dedicadas a la seguridad alimentaria y energética, a salud y a transformación digital.

En términos de seguridad alimentaria, la Argentina detenta un rol estratégico, tanto en la región como en el mundo, como un proveedor confiable de alimentos, y la capacidad de producción es muy superior a las necesarias requeridas para satisfacer el consumo interno, indicaron fuentes de Cancillería.

Sin embargo, según las consideraciones del Poder Ejecutivo, para poder seguir aumentando esa producción es necesario avanzar con obras de infraestructura que permitan ampliar la superficie cultivable sin afectar el medio ambiente, evitar la imposición global de regulaciones ambientales como barreras al comercio e instar a la cooperación para ampliar la producción de alimentos en otros países.

En materia de energía, la Argentina tiene recursos convencionales y no convencionales -petróleo y gas- y está en condiciones de convertirse en un polo de generación de energías renovables.

En materia de energía, la Argentina tiene recursos convencionales y no convencionales -petróleo y gas- y está en condiciones de convertirse en un polo de generación de energías renovables

En este sector también será clave la localización de inversiones, tanto en infraestructura para lograr la autosuficiencia energética como para convertirse en un exportador y, de esa forma, colaborar con la seguridad energética en la región y el mundo, aportaron los voceros.

En la sección de salud, en el Gobierno creen que será importante poner de manifiesto la gravedad de la situación vivida durante la pandemia en la región.

De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en esa región vive el 8% de la población mundial pero se registró el 27% de los fallecimientos por Covid; y al mismo tiempo allí existen capacidades concretas en sectores como la biotecnología, la farmacéutica y la producción de equipamiento médico.

Fernández también aprovechará la oportunidad para llevar la voz de América Latina y el Caribe a la cumbre de Líderes del G20, tarea que viene desarrollando a partir del inicio de la presidencia pro témpore de la Celac, en enero pasado.

En ese aspecto, la comitiva argentina considera que hay tres cuestiones que funcionan como denominadores comunes para mejorar las condiciones económicas y sociales de la región.

La primera se refiere a potenciar la participación de los países de la región en las cadenas globales de valor, aumentando el valor agregado de sus exportaciones para obtener mejores resultados en materia de empleo y poder fortalecer su sector externo.

La segunda se refiere a la necesidad de aumentar el financiamiento para el desarrollo y la asistencia para los países fuertemente endeudados, en un contexto global particularmente desafiante por el efecto combinado de la inflación y las políticas monetarias contractivas.

En tercer lugar, Fernández subrayará la necesidad de cumplir e incrementar el financiamiento disponible para hacer frente a la transición energética y a las nuevas tecnologías con menor impacto en el ambiente.

En paralelo, Fernández mantendrá una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping, y otra con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Con Xi Jinping, Fernández planteará las posibilidades de ampliación del uso del Swap chino, que en la actualidad asciende a unos 18.500 millones de dólares, pero no del monto sino del uso, para ver cuánto se podría mantener para reservas y cuánto para comercio exterior.

 

En tanto, con Georgieva, el mandatario argentino propondrá la reducción de las sobretasas, un tema que habló el jueves pasado con su par francés, Emmanuel Macron, en la reunión bilateral que mantuvieron en el Palacio del Elíseo, sede del Gobierno galo.

El propio Macron, que también se entrevistará con Georgieva en Bali, se había comprometido ante Fernández a plantear también esa cuestión, que involucra además a Ucrania debido a la guerra.

El mandatario argentino mantendrá asimismo en el marcio del G20 "dos o tres bilaterales más a confirmar", puntualizaron fuentes de Presidencia.

Por otra parte, Biden convocó a un grupo de países con infraestructura mundial tras la guerra, y la Argentina es uno de ellos, el único de Latinoamérica.

Los otros son Indonesia, India, Alemania, Japón, Sudáfrica, Australia, Corea del Sur, Canadá, Ucrania y la representación de la Unión Europea, además de Estados Unidos.

La presidencia del G20, actualmente a cargo de Indonesia, decidió que todos los presidentes hagan uso de la palabra en la primera sesión y luego propuso que cada líder opte por pronunciarse en la segunda o en la tercera sesión.

Al cierre de la cumbre de líderes, la presidencia pro témpore pasará a manos de la India.

En 2024 estará a cargo de Brasil y en 2025 de Sudáfrica, lo que indica una continuidad de presidencias a cargo de países emergentes, que resultará beneficioso para que las posiciones de estos países sean tenidas en cuenta.


 

 

Fuente: Telam.

 



COMPARTIR:

Comentarios