Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 02:45 - CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA / SANTA SYLVINA: UNA MENOR ROBÓ UN CELULAR Y LA POLICÍA LO RECUPERÓ / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A UN SUJETO CON VARIAS CAUSAS JUDICIALES / EN UN CONTEXTO ECONÓMICO ADVERSO, EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA APOSTANDO A LA OBRA PÚBLICA POR ADMINISTRACIÓN / TRIPLE CRIMEN EN FLORENCIO VARELA / LA MIEL CHAQUEÑA EN LA CIMA DEL PAÍS: 5 MEDALLAS PARA EL CHACO, EN EL CONCURSO NACIONAL DE HIDROMIEL / POR QUÉ SE DETERIORÓ LA ECONOMÍA ARGENTINA HASTA EL PUNTO NECESITAR AYUDA DIRECTA DE TRUMP, SEGÚN LA BBC /

22.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

8 de noviembre de 2022

Empresarios del gas piden una garrafa a $2100

La garrafa de 10 kilos posee un valor promedio de 700 pesos, lo cual no alcanza a cubrir los costos, según indica el sector. El NEA sería la más afectada.

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) junto con la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado (CODIGAS) y la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS), convocan a movilizarse este martes a las 12, en diferentes ciudades del país, para exigir el inmediato incremento de los precios de referencia del gas envasado, con una garrafa a 2100 pesos.

“El atraso de los valores del Programa Hogar hace insostenible la continuidad de la actividad, con un déficit crónico para las empresas fraccionadoras y distribuidoras”, dijo el presidente de CEGLA, Pedro Cascales, y agregó: “Con un valor de la garrafa que en el promedio país se consigue a 700 pesos, se corre riesgo de desabastecimiento en todo el país, porque ese valor no alcanza para cubrir costos”.

El 27 de octubre pasado la cadena de la industria del gas licuado de petróleo (GLP) realizó una masiva movilización en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Paraná (Entre Ríos), Mendoza y Posadas (Misiones), que incluyó entrega de petitorios en cada una de las gobernaciones provinciales y en la sede de la Secretaría de Energía de la Nación (SEN).

Cabe destacar que, la movilización de este martes, se realizará en las mismas ciudades de la semana pasada.

Junto con el desplazamiento de camiones se entregarán nuevamente petitorios al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía, Flavia Royón, que explican la gravísima situación económica y financiera que atraviesan las empresas de fraccionado de gas licuado de petróleo.

Además, se solicitan las siguientes medidas a fin de evitar el quiebre de cientos de empresas familiares:

Pago urgente de las asistencias económicas transitorias (AET) que se adeudan desde marzo de este año. Representan cifras muy significativas que comprometen la continuidad de las operaciones.

La inmediata recomposición de márgenes de la cadena de comercialización del sector para cubrir los costos y una razonable rentabilidad, según establece la Ley 26.020. Para la etapa de fraccionado es de $1071 y para la de distribución de $1023, totalizando un valor final promedio país sin impuestos de $2094 por garrafa de 10 kilogramos.

La implementación inmediata de una fórmula de actualización automática de los precios de referencia en línea con la normativa vigente y acorde con la elevada inflación.
Otorgamiento de créditos subsidiados que permitan cumplir con la renovación obligatoria de la flota vehicular asignada a la distribución de GLP.

ESTADO DE SITUACIÓN

La situación es muy compleja debido a que hay cuatro provincias del Nordeste del país que no están conectadas a la red de gas natural. Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, dependen en su totalidad del gas licuado de petróleo para cosas básicas, como tener agua caliente y cocinar.

Transportar el gas licuado desde las principales bocas de producción no llega ni siquiera a cubrir los precios de referencia autorizados para la etapa del fraccionador en esas provincias. Un corte en el suministro del GLP en esos territorios los pondría al borde del colapso energético.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios