Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 13:36 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

30.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de noviembre de 2022

ANTE NACIÓN, EL GOBIERNO PRESENTÓ AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, y de Educación de la provincia informaron a los ámbitos de aplicación nacional el proceso que se realiza en la construcción de la Estrategia Provincial que servirán de insumo a la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI).

El Gobierno, a través de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y de Educación, enviaron a Nación los avances que viene llevando adelante en la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) con un documento base que plantea en términos generales el marco legal y conceptual.

 

Además, el documento presenta definiciones y principios de la Educación Ambiental Integral (EAI), ejes prioritarios irrenunciables, líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto a las potencialidades ambientales de la provincia, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

“Con este documento base iniciaremos un proceso de socialización y debate con distintos sectores, entre los que se encuentran el Consejo Provincial del Ambiente (COPROA), las universidades, instituciones educativas, otros organismos del Estado, organizaciones sociales, áreas estratégicas de los Ministerios, de modo que la EPA sea una política de gobierno y construida a partir de la pluralidad de voces del territorio chaqueño”, expresó la ministra Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.

 

El documento presentado ante los organismos nacionales es un documento que también se enmarca en la Ley Provincial 3671 E (Ley de Educación Ambiental Integral) y plantea en términos generales el marco legal y conceptual, definiciones y principios de la Educación Ambiental, ejes prioritarios irrenunciable de la Educación Ambiental Integral (EAI) y líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto potencialidades ambientales del Chaco, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

"Cada vez es más necesario que los gobiernos planifiquen, diseñen y ejecuten políticas públicas centradas en aminorar el daño al ambiente y generar estrategias de adaptación a los nuevos escenarios que configura la crisis ambiental y climática que tiende a profundizarse, si no se produce un cambio en los modos de habitar el planeta", remarcó la coordinadora del programa de Formación para un Chaco Sostenible, Marilyn Rolón.



COMPARTIR:

Comentarios