Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 02:18 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de noviembre de 2022

ANTE NACIÓN, EL GOBIERNO PRESENTÓ AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, y de Educación de la provincia informaron a los ámbitos de aplicación nacional el proceso que se realiza en la construcción de la Estrategia Provincial que servirán de insumo a la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI).

El Gobierno, a través de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y de Educación, enviaron a Nación los avances que viene llevando adelante en la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) con un documento base que plantea en términos generales el marco legal y conceptual.

 

Además, el documento presenta definiciones y principios de la Educación Ambiental Integral (EAI), ejes prioritarios irrenunciables, líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto a las potencialidades ambientales de la provincia, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

“Con este documento base iniciaremos un proceso de socialización y debate con distintos sectores, entre los que se encuentran el Consejo Provincial del Ambiente (COPROA), las universidades, instituciones educativas, otros organismos del Estado, organizaciones sociales, áreas estratégicas de los Ministerios, de modo que la EPA sea una política de gobierno y construida a partir de la pluralidad de voces del territorio chaqueño”, expresó la ministra Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.

 

El documento presentado ante los organismos nacionales es un documento que también se enmarca en la Ley Provincial 3671 E (Ley de Educación Ambiental Integral) y plantea en términos generales el marco legal y conceptual, definiciones y principios de la Educación Ambiental, ejes prioritarios irrenunciable de la Educación Ambiental Integral (EAI) y líneas de acción para la implementación de la Estrategia, haciendo hincapié en el contexto chaqueño en cuanto potencialidades ambientales del Chaco, las amenazas y los temas que son centrales e inmediatos de abordar desde la EAI.

 

"Cada vez es más necesario que los gobiernos planifiquen, diseñen y ejecuten políticas públicas centradas en aminorar el daño al ambiente y generar estrategias de adaptación a los nuevos escenarios que configura la crisis ambiental y climática que tiende a profundizarse, si no se produce un cambio en los modos de habitar el planeta", remarcó la coordinadora del programa de Formación para un Chaco Sostenible, Marilyn Rolón.



COMPARTIR:

Comentarios