Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:39 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de noviembre de 2022

INFRAESTRUCTURA SANITARIA: CAPITANICH HABILITÓ LA REFACCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA GUARDIA Y EMERGENCIA DEL PERRANDO

Avanzando con el plan plurianual de inversiones, las obras permitieron ampliar la capacidad operativa del mayor hospital de la provincia. Con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, los trabajos contemplaron mejoras en todos los espacios de atención y en los ambientes comunes.

Avanzando con el plan plurianual de inversiones en infraestructura hospitalaria, el gobernador Jorge Capitanich habilitó este sábado la obra de ampliación y refacción integral del sector de Guardia y Emergencia del Hospital “Julio C. Perrando”, en Resistencia. Con una inversión del Ministerio de Planificación de $193.268.540,43, se amplió la capacidad operativa de los consultorios y se construyeron nuevos espacios para la atención de pacientes ambulatorios. Además, la obra contempló la remodelación de los espacios circundantes, con intervenciones de los espacios verdes y dársenas para una mejor circulación de vehículos.
Acompañado de la ministra de Salud Pública Carolina Centeno; el ministro de Planificación y Economía Santiago Pérez Pons, y autoridades y personal del hospital Perrando, Capitanich destacó que la obra “forma parte de un plan plurianual de inversiones, de una planificación estratégica que se lleva adelante para optimizar la atención sanitaria en toda la provincia”.
“Es el Hospital de mayor complejidad relativa que tiene Chaco y en pleno funcionamiento, y necesitamos ir generando inversiones, remodelando espacios, para ir optimizando el sistema sanitario provincial”, agregó el mandatario. En ese sentido, aseguró que las refacciones permitirán optimizar el trabajo en la guardia, desde la clasificación del grado de criticidad de cada caso, hasta la disponibilidad de recursos humanos y tecnología existente.
El gobernador recordó que se vienen realizando inversiones en infraestructura en el Hospital Perrando, desde la instalación del Hospital Modular en el inicio de la pandemia, hasta la renovación integral de todas las pastillas. “Es parte de un plan estructural de todo el sistema sanitario, que está incluido en nuestro plan quinquenal 2023-2027; porque a pesar de que hoy el estado invierte el 12% del presupuesto en una red de 52 hospitales y cerca de 474 efectores sanitarios, muchas veces hay tensiones en términos de atención”, expresó. “Estamos haciendo un gran esfuerzo que es necesario valorar”, cerró Capitanich.

Los trabajos ejecutados
La ampliación de Guardia y Urgencias contempló mejoras en: hall de acceso, admisión de Pacientes Verticales, sala de espera guardia, sala de espera traumatología, área de Informes, 4 consultorios clínicos, 1 consultorio triage, internación abreviada, sala de Yeso, enfermería limpia, oficina de personal, sanitarios de personal, sanitarios públicos.
También se realizó la ampliación del área de Seguridad y control. En exteriores se realizaron obras como: pavimento nuevo, estacionamiento, sendas peatonales a reconstruir, plaza.

Infraestructura y tecnología para la optimización de la atención
“Es un orgullo y una felicidad muy grande poder ampliar la capacidad operativa del sistema sanitario provincial”, expresó la ministra Centeno, quien destacó que el Hospital Perrando recibe a pacientes de toda la provincia y es el único que cuenta con equipamiento necesario para atender casos de alta complejidad.
“Se aumentó la capacidad operativa de los consultorios, lo que es muy importante ya que este es el espacio en que se determina el nivel de urgencia de cada caso que ingresa”, precisó. En este sentido, mencionó que el nivel de consultas creció en los últimos años, debido a atenciones postergadas por la pandemia y al aumento de precio de las obras sociales para atención en el sector privado. “Con esta ampliación, estamos ganando 8 espacios con tecnología necesaria, sistemas informáticos que nos conectan a la historia clínica de los pacientes para aumentar nuestra capacidad de respuesta”, remarcó la ministra.
En el lugar trabaja un staff de enfermeros, personal de mantenimiento, médicos de guardia (internistas, terapistas, cirujanos), se realizan interconsultas, y el área de influencia es todo el territorio provincial. “La guardia necesita un uso racional, por lo que es muy importante el triage de urgencias, donde se priorizan los casos para su atención”, reiteró.

Mayor inversión en la atención de salud
“Es una obra maravillosa porque la nueva guardia de emergencia del Hospital Perrando es el lugar donde los pacientes vienen con una situación muy difícil y tener una infraestructura de calidad es nuestro objetivo para atender a ciudadanas y ciudadanos de todas las localidades del Chaco”, aseguró el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.
A su vez, agregó: "Particularmente es nuestro hospital de alta complejidad y por ello, estamos invirtiendo en el sistema sanitario en distintas aéreas que lo cambiará, impulsando también la reactivación de la economía y el empleo local”.



COMPARTIR:

Comentarios