PROVINCIALES
3 de noviembre de 2022
CAPITANICH ABRIÓ LAS JORNADAS DE DERECHO PROCESAL PENAL

“La provincia del Chaco ha liderado un proceso de reformas en materia penal”, expresó el mandatario provincial.
Organizado por la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal, el evento se realizará el 3 y 4 de noviembre en Resistencia y Corrientes. El mandatario se refirió a la necesidad de reformas en materia judicial penal, la necesidad de implementar juicios por jurados en todo el sistema jurídico y el trabajo en conjunto entre los tres poderes por el bien común.
El gobernador Jorge Capitanich participó del acto inaugural de la jornada académica “Los temas actuales del Derecho Procesal Penal y su enseñanza en la era digital” desarrollado en el Salón de Usos Múltiples del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco. Destinadas a profesionales, operadores y estudiantes de derecho, las jornadas abordarán temas como el Derecho de Defensa Penal Efectiva, sistema de garantías, Juicio Penal por jurados, entre otros.
El mandatario provincial agradeció y celebró estas jornadas y las temáticas a desarrollarse, que “permiten fortalecer el trabajo entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y que tras las conclusiones que se obtendrán serán trascendentales para futuros procesos de reforma que impactarán en el bien común, que es el desafío de todos los poderes del Estado”, dijo. El gobernador estuvo acompañado por la presidenta del STJ del Chaco, Emilia Valle y el presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal, Claudio Puccinelli.
La jornada académica se enmarca en el XVI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal, en homenaje al profesor Juan Carlos Cittadini, y es organizado por la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal y se desarrolló hoy en Resistencia (STJ) y el 4 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UNNE. Los ejes temáticos que se desarrollarán son: implementación en las provincias del Juicio por Jurados; crisis de la prueba de culpabilidad como garantía constitucional del acusado; cibercrimen y evidencia digital; nuevas tecnologías en la enseñanza del Derecho Procesal Penal; la enseñanza como herramienta de transformación institucional y el proceso penal en medios de comunicación.