Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 18:15 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de octubre de 2022

Siniestralidad vial: en el Chaco, más del 70% de las víctimas fatales son usuarias de motos

En el norte argentino, 6 de cada 10 víctimas fatales son ocupantes de motos. En el país, el número de varones fallecidos casi triplica al de mujeres fallecidas. Además, 4 de cada 10 víctimas se concentran entre los 15 y 34 años; y 5 de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables de las vías

En la provincia del Chaco, durante el primer cuatrimestre de 2022, se produjeron 39 siniestros viales fatales, ubicándose en el noveno lugar del ranking nacional encabezado por la provincia de Buenos Aires (321). En esos hechos hubo, en jurisdicción chaqueña, 41 víctimas fatales, de las cuales el 73% usaban motos al momento del hecho, ubicándose así esta jurisdicción en el segundo lugar nacional, detrás de Santiago del Estero (75%)

Estos datos son parte del Reporte de Siniestralidad elaborado por la Dirección de Estadística Vial, de la Dirección Nacional de Observatorio Vial. Este informe que elabora esa dependencia tiene como base a los datos reportados por las jurisdicciones provinciales.

 

Analizando estos dos apartados, dentro del Norte Grande, Santiago del Estero es la provincia con mayor nivel de siniestralidad en estos primeros cuatro meses del año, con 74 hechos en los cuales hubo 80 víctimas fatales. Luego se ubican Tucumán (69 siniestros y 75 víctimas), Misiones (63 siniestros y 71 víctimas) y Corrientes (54 siniestros y 56 víctimas). Chaco se ubica, en el contexto regional, en el quinto lugar.

Desagregando los datos por meses, en jurisdicción chaqueña hubo 13 siniestros fatales en enero, 9 en febrero, 10 en marzo y 7 en abril. En cuanto a las víctimas fatales, fueron 14 en enero, 9 en febrero, 11 en marzo y 7 en abril.

En cuanto a las víctimas fatales y la utilización de vías, el 73% de quienes fallecieron en siniestros viales en el Chaco utilizaban motos, el 7% automóviles, el 7% camioneta, el 5% bicicletas y el 2% eran peatones.

 

El reporte señala que se destaca el usuario de moto como principal víctima joven en todas las regiones del país. En el NEA se visualiza una concentración de víctimas fatales de distintos tipos de usuarios en distintos rangos de edad. Mientras que la Patagonia presenta una fuerte presencia de víctimas fatales en el transporte de carga/pasajeros, concentrado entre los 30 y 55 años.

Además, 6 de cada 10 víctimas fatales del norte del país son ocupantes de motos. En el NEA, la participación de las motos en las víctimas fatales es del 58% y en el NOA del 61%. La Patagonia es la única región donde los ocupantes de motos no son la principal víctima.

 

En el país, durante el período analizado, se produjeron 1200 siniestros fatales, con un promedio diario de 10,1 hechos. Fue abril el mes con mayor cantidad de siniestros (319, con un promedio diario de 10,6 siniestros). En tanto, hubo 1339 víctimas fatales (11,3 por día), de las cuales 354 fallecieron en hechos ocurridos en abril (a un promedio diario de 11,8).

Con respecto a 2021, comparando períodos iguales, en este año son más las víctimas fatales, aunque la cifra se mantiene por debajo de picos históricos como el máximo de 2018 (1982 víctimas fatales).

 

De los 1200 siniestros fatales, el 54% fueron colisiones, el 13% atropello a peatón, el 10% vuelco, el 8% despiste, el 6% choque, el 5% caída, y los porcentajes restantes son otros tipos o siniestros sin datos.

Estos hechos fatales se producen en un 49% en horarios diurnos (con luz solar) y el 49% en horario nocturno. Además, el 52% de los siniestros se producen en rutas (29% de los cuales son en rutas nacionales y 21%), el 23% en calles y el 16% en avenidas.

 

En cuanto a las víctimas, el 75% de quienes fallecieron en siniestros viales son hombres y el 24% son mujeres. Asimismo, son personas jóvenes las que registran los mayores porcentajes de fatalidad: el 38% tienen entre 15 y 34 años.

En tanto, del total de víctimas fatales, el 43% usaban motos al momento del siniestro, 28% automóvil y 10% era peatón.

 

 

Dirección Nacional de Observatorio Vial y AF.



COMPARTIR:

Comentarios