Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 19:21 - COTTON RUGBY CLUB CELEBRÓ JUNTO AL MUNICIPIO LA INAUGURACIÓN DEL ASFALTO Y PROYECTA NUEVAS OBRAS PARA 2026 / VILLA ÁNGELA: INSCRIBIERON A USUARIOS AL SUBSIDIO ENERGÉTICO EN EL CENTRO DE JUBILADOS SAN CAYETANO / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN: UNA OBRA CLAVE QUE FORTALECE LA CONECTIVIDAD ENTRE EL CENTRO Y EL BARRIO SUR / Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD /

24.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de octubre de 2022

Siniestralidad vial: en el Chaco, más del 70% de las víctimas fatales son usuarias de motos

En el norte argentino, 6 de cada 10 víctimas fatales son ocupantes de motos. En el país, el número de varones fallecidos casi triplica al de mujeres fallecidas. Además, 4 de cada 10 víctimas se concentran entre los 15 y 34 años; y 5 de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables de las vías

En la provincia del Chaco, durante el primer cuatrimestre de 2022, se produjeron 39 siniestros viales fatales, ubicándose en el noveno lugar del ranking nacional encabezado por la provincia de Buenos Aires (321). En esos hechos hubo, en jurisdicción chaqueña, 41 víctimas fatales, de las cuales el 73% usaban motos al momento del hecho, ubicándose así esta jurisdicción en el segundo lugar nacional, detrás de Santiago del Estero (75%)

Estos datos son parte del Reporte de Siniestralidad elaborado por la Dirección de Estadística Vial, de la Dirección Nacional de Observatorio Vial. Este informe que elabora esa dependencia tiene como base a los datos reportados por las jurisdicciones provinciales.

 

Analizando estos dos apartados, dentro del Norte Grande, Santiago del Estero es la provincia con mayor nivel de siniestralidad en estos primeros cuatro meses del año, con 74 hechos en los cuales hubo 80 víctimas fatales. Luego se ubican Tucumán (69 siniestros y 75 víctimas), Misiones (63 siniestros y 71 víctimas) y Corrientes (54 siniestros y 56 víctimas). Chaco se ubica, en el contexto regional, en el quinto lugar.

Desagregando los datos por meses, en jurisdicción chaqueña hubo 13 siniestros fatales en enero, 9 en febrero, 10 en marzo y 7 en abril. En cuanto a las víctimas fatales, fueron 14 en enero, 9 en febrero, 11 en marzo y 7 en abril.

En cuanto a las víctimas fatales y la utilización de vías, el 73% de quienes fallecieron en siniestros viales en el Chaco utilizaban motos, el 7% automóviles, el 7% camioneta, el 5% bicicletas y el 2% eran peatones.

 

El reporte señala que se destaca el usuario de moto como principal víctima joven en todas las regiones del país. En el NEA se visualiza una concentración de víctimas fatales de distintos tipos de usuarios en distintos rangos de edad. Mientras que la Patagonia presenta una fuerte presencia de víctimas fatales en el transporte de carga/pasajeros, concentrado entre los 30 y 55 años.

Además, 6 de cada 10 víctimas fatales del norte del país son ocupantes de motos. En el NEA, la participación de las motos en las víctimas fatales es del 58% y en el NOA del 61%. La Patagonia es la única región donde los ocupantes de motos no son la principal víctima.

 

En el país, durante el período analizado, se produjeron 1200 siniestros fatales, con un promedio diario de 10,1 hechos. Fue abril el mes con mayor cantidad de siniestros (319, con un promedio diario de 10,6 siniestros). En tanto, hubo 1339 víctimas fatales (11,3 por día), de las cuales 354 fallecieron en hechos ocurridos en abril (a un promedio diario de 11,8).

Con respecto a 2021, comparando períodos iguales, en este año son más las víctimas fatales, aunque la cifra se mantiene por debajo de picos históricos como el máximo de 2018 (1982 víctimas fatales).

 

De los 1200 siniestros fatales, el 54% fueron colisiones, el 13% atropello a peatón, el 10% vuelco, el 8% despiste, el 6% choque, el 5% caída, y los porcentajes restantes son otros tipos o siniestros sin datos.

Estos hechos fatales se producen en un 49% en horarios diurnos (con luz solar) y el 49% en horario nocturno. Además, el 52% de los siniestros se producen en rutas (29% de los cuales son en rutas nacionales y 21%), el 23% en calles y el 16% en avenidas.

 

En cuanto a las víctimas, el 75% de quienes fallecieron en siniestros viales son hombres y el 24% son mujeres. Asimismo, son personas jóvenes las que registran los mayores porcentajes de fatalidad: el 38% tienen entre 15 y 34 años.

En tanto, del total de víctimas fatales, el 43% usaban motos al momento del siniestro, 28% automóvil y 10% era peatón.

 

 

Dirección Nacional de Observatorio Vial y AF.



COMPARTIR:

Comentarios