Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:29 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de octubre de 2022

EL GOBIERNO CAPACITA A ESTUDIANTES QUE PARTICIPARÁN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO DE NACIONES UNIDAS

En esta instancia, el objetivo fue guiar y asesorar a las y los estudiantes sobre los tópicos propios de los órganos de debate de los cuales van a formar parte. A su vez, continúan los espacios formativos virtuales sobre mediación de conflictos y oratoria.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura brindó en el salón Obligado, una serie de capacitaciones para las y los estudiantes que participarán del próximo encuentro de modelo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre en el centro de convenciones Gala de Resistencia. Dichas capacitaciones se ejecutaron a través de talleres segmentados por dos de las tres asambleas de debate que conforman el modelo, cada una con sus temáticas particulares. 
 
“Con este tipo de actividades, desde el Gobierno estamos promoviendo el aprendizaje sobre el funcionamiento de las Naciones Unidas, incentivando a los estudiantes que participen de debates diplomáticos y temáticas globales”, señaló el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. “Estamos felices de que más de 300 jóvenes de la Provincia puedan formar parte de este encuentro que les ayudará en su futuro académico y les proveerá de herramientas para el trabajo en equipo”, agregó. 
 
El objetivo de esta instancia fue guiar y asesorar a las y los participantes sobre los tópicos propios de los órganos de debate de los cuales van a formar parte y, por ende, de los países que van a representar. Asimismo, conforme a la segunda etapa de capacitaciones presenciales también se llevó a cabo una de ellas en Sáenz Peña en el Colegio Don Orione.
 
Además, está finalizando la primera etapa de talleres virtuales, a fin de continuar formando a las y los estudiantes inscriptos. Estos encuentros fueron orientados en cuestiones como investigación, mediación de conflictos y oratoria.
 
REGLAMENTO GENERAL Y CONTENIDOS
 
En la jornada se continuó proporcionando a las y los jóvenes del material de estudio, conformado por el reglamento general del modelo y contenido referente a todas las temáticas que forman parte de debates inherentes a variadas cuestiones, tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad. Entre las primeras se encuentran algunas como "Cambio climático", donde se habló de sus causas, efectos y posibles soluciones, así como de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y medidas para el futuro.
 
A su vez, otra temática fue la "Situación de refugiados", donde se expuso sobre la crisis migratoria, los campos de refugiados y el status jurídico internacional que posee tal condición. En cuanto a "Seguridad alimentaria", los estudiantes dialogaron acerca de la disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos, transgenia y pesticidas.
 
Asimismo, trataron contenido referido a enfermedades globales y los desafíos que generan para la comunidad internacional, muy latentes en estos tiempos. Finalmente, se trataron cuestiones atinentes al Consejo de Seguridad, donde las conversaciones se centraron en las distintos conflictos bélicos a nivel mundial.
 
Vale señalar que continúan las convocatorias para los colegios del Gran Resistencia que quieran participar del Modelo de Naciones Unidas y se abre la inscripción para alumnos autoconvocados pertenecientes a los tres últimos años del nivel secundario a través del formulario oficial.



COMPARTIR:

Comentarios