Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 12:47 - TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS /

26.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de octubre de 2022

Aseguran que el rio Paraná tendrá “niveles normales esperados” y que “no habrá mayores inconvenientes”

La Administración Provincial del Agua (APA) realiza todos los días un seguimiento continuo y específico de la situación en las cuencas. Aunque no se espera que se alcancen niveles de alerta según los pronósticos, se deben tomar las precauciones del caso, al estar en zonas ribereñas.

La Administración Provincial del Agua (APA) informó que, ante las crecidas en la cuenca del Iguazú, en los próximos días el río Paraná llegará a niveles de entre 4 y 5 metros. Estas medidas se encuentran dentro de los parámetros normales esperados en estos meses, es decir que no existirán riesgo de desbordes.

Se prevé que, para el 15 de octubre, Yacyretá erogue un caudal de 22.200 m³/s. A partir de ese día el Paraná comenzará a aumentar desde los 3,40 metros que marcaban los hidrómetros en estos días, hasta llegar hasta los 4 y 5 metros entre lunes y martes.

“La cuenca del Iguazú es mucho más chica y con mayor pendiente que la del Paraná, tiene una respuesta más rápida ante las precipitaciones, es por eso que se dan estas crecidas en esa zona, pero no llegará a nuestra región ese nivel tan alto de agua”, indicó el presidente de la APA Daniel Pegoraro.

En ese sentido detalló que “esa cuenca aporta al Paraná por debajo de la represa Itaipú y, según la información del seguimiento a las represas sobre este río, como Yacyretá, fue recuperando su capacidad de embalse desde un 15 % hace un año hasta un 51 % en la actualidad”.

Durante esta crecida en particular, el río Iguazú aporta aproximadamente entre 14.000 y 15.000 metros cúbicos por segundo (m³/s) y el Paraná 8.000 m³/s a la represa. “Esto nos indica que podemos llegar a tener una erogación de 23.000 m³/s, sumando 1.800 m³/s que aporta el río Paraguay al Paraná en la Isla del Cerrito, venimos de tres años continuos de una bajante extraordinaria en el Paraná, generando diversas problemáticas en la región, por lo que este aumento de caudal generará un alivio a nuestro río", detalló.

La APA realiza todos los días un seguimiento continuo y específico de la situación en las cuencas. Si bien no se espera que el río Paraná alcance niveles de alerta según los pronósticos, se deben tomar las precauciones al caso al estar en zonas ribereñas.

Últimos datos

Según las últimas medidas, el tramo de aporte del río Iguazú al Paraná se encuentra en descenso desde las 6 de este viernes y se esperan lluvias durante el fin de semana en esa región. En tanto el río Paraguay se encuentra estable con un leve ascenso.

En cuanto a los pronósticos meteorológicos trimestrales, actualizados quincenalmente, se esperan valores de precipitaciones normales o levemente inferiores a lo normal sobre las cuencas mencionadas anteriormente.



COMPARTIR:

Comentarios