Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 05:31 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

16.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

12 de octubre de 2022

Avanza en el Congreso el proyecto de alcoholemia cero

La comisión de Transporte emitió dictamen favorable a la iniciativa de alcohol cero al volante, que ahora debe ser debatida en la comisión de Seguridad.

La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen de mayoría al proyecto de "Alcoholemia cero", que establece la prohibición de conducir vehículos con concentración de alcohol en sangre, a fin de reducir las muertas producidas por siniestros viales.

El dictamen agrupa 16 proyectos para establecer la tolerancia cero a los conductores de vehículos en todas las rutas nacionales del país. 

No obstante, el respaldo no fue unánime, ya que hubo legisladores que presentaron un dictamen de minoría proponiendo establecer como límite 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre.

Vale recordar que la "Alcoholemia cero" ya rige tanto en la ciudad de Resistencia como en toda la provincia del Chaco, y ahora se podría aplicar a todas las rutas del país.

El dictamen fue emitido por la comisión de Transporte, presidida por el radical Jorge Rizzotti, y ahora debe ser debatida en la comisión de Seguridad para luego pasar al recinto de sesiones.

LA ALCOHOLEMIA CERO, EN DEBATE

De acuerdo a un estudio del Ministerio de Salud, más del 15,2% de los argentinos admite manejar, al menos una vez por mes, una moto, auto o bicicleta tras haber ingerido alcohol.

Además, uno de cada cuatro conductores siniestrados declararon haber consumido bebidas alcohólicas en las horas previas al accidente, indica el mismo informe.

Durante el debate, el presidente de la comisión de Seguridad Interior, Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos), dijo que "la Argentina hace muchos años que tiene tradición de alcohol cero en su ley, porque lucha contra el alcoholismo" e impuso "cero alcohol al volante para los conductores que transportan pasajeros y niños".

A su vez, el diputado Eduardo Toniello (FdT) expresó que "la principal causa de muerte en los jóvenes son los siniestros viales" y dijo que "es importante señalar que esta es una cuestión prioritaria en materia de salud pública".

"El alcohol afecta nuestros sentidos y capacidades" y "con una graduación de entre 0.1 y 0.5 es tres veces más alto el riesgo de provocar un siniestro vial que en el caso de un conductor sobrio", añadió.

Por su parte, la diputada radical Jimena Latorre dijo que "en Mendoza, los índices han bajado a fuerza de endurecimiento de sanciones", y agregó: "La responsabilidad es doble: herramientas eficientes para lograr el fin propuesto por la norma y gestión eficiente para que esas normas sean aplicables".

Por último, la legisladora del PRO María Lujan Rey señaló que si esta iniciativa "no es acompañada desde la voluntad política, desde la gestión que implica los controles y la concientización, muere por sí misma", y remarcó: "Nuestro deber es dar la herramienta para que aquellos que la administran puedan seguir salvando vidas".

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

El dictamen agrupa 16 proyectos para establecer la tolerancia cero a los conductores de vehículos en todas las rutas nacionales del país. 

No obstante, el respaldo no fue unánime, ya que hubo legisladores que presentaron un dictamen de minoría proponiendo establecer como límite 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre.

Vale recordar que la "Alcoholemia cero" ya rige tanto en la ciudad de Resistencia como en toda la provincia del Chaco, y ahora se podría aplicar a todas las rutas del país.

El dictamen fue emitido por la comisión de Transporte, presidida por el radical Jorge Rizzotti, y ahora debe ser debatida en la comisión de Seguridad para luego pasar al recinto de sesiones.

LA ALCOHOLEMIA CERO, EN DEBATE

De acuerdo a un estudio del Ministerio de Salud, más del 15,2% de los argentinos admite manejar, al menos una vez por mes, una moto, auto o bicicleta tras haber ingerido alcohol.

Además, uno de cada cuatro conductores siniestrados declararon haber consumido bebidas alcohólicas en las horas previas al accidente, indica el mismo informe.

Durante el debate, el presidente de la comisión de Seguridad Interior, Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos), dijo que "la Argentina hace muchos años que tiene tradición de alcohol cero en su ley, porque lucha contra el alcoholismo" e impuso "cero alcohol al volante para los conductores que transportan pasajeros y niños".

A su vez, el diputado Eduardo Toniello (FdT) expresó que "la principal causa de muerte en los jóvenes son los siniestros viales" y dijo que "es importante señalar que esta es una cuestión prioritaria en materia de salud pública".

"El alcohol afecta nuestros sentidos y capacidades" y "con una graduación de entre 0.1 y 0.5 es tres veces más alto el riesgo de provocar un siniestro vial que en el caso de un conductor sobrio", añadió.

Por su parte, la diputada radical Jimena Latorre dijo que "en Mendoza, los índices han bajado a fuerza de endurecimiento de sanciones", y agregó: "La responsabilidad es doble: herramientas eficientes para lograr el fin propuesto por la norma y gestión eficiente para que esas normas sean aplicables".

Por último, la legisladora del PRO María Lujan Rey señaló que si esta iniciativa "no es acompañada desde la voluntad política, desde la gestión que implica los controles y la concientización, muere por sí misma", y remarcó: "Nuestro deber es dar la herramienta para que aquellos que la administran puedan seguir salvando vidas".

 



COMPARTIR:

Comentarios