Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:28 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33°

Villa Ángela

LOCALES

4 de octubre de 2022

Villa Ángela: LA CAMARA DE COMERCIO POSTULÓ UNA NEGATIVA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS PLANTEADO POR EL GOBIERNO | “Muchos sectores verán disminuidas sus posibilidades de producir y trabajar”

A través de un comunicado la entidad villangelense hace pública su postura en un clima de “mucha preocupación”, por lo resuelto a través del Ministerio de Ambiente del Chaco.

En el día de hoy la Cámara de Comercio de la ciudad de Villa Ángela, hace pública a través de un comunicado su preocupación respecto al Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN), el que se llevó a cabo bajo las órdenes del Ministerio de Ambiente del Chaco, dejando según el texto presentado, sin voz a los técnicos y productores de la provincia, quiénes son los más afectados por estas decisiones.

COMUNICADO

Desde la cámara de comercio Villa Ángela entidad adherida a FECHACO, vemos con mucha preocupación la situación que se ha planteado respecto a la definición de todo el proceso que llevó adelante el gobierno a través de sus representantes, así como las organizaciones ambientalistas, los referentes del sector  productivo (industria, comercio, agrícola, ganadera, servicios), el INTA y la Universidad, para definir el proceso mediante el cual se define el valor de conservación de los bosques y el uso de los suelos, estableciendo las actividades que pueden realizarse en ellos, teniendo en cuenta la realización de actividades productivas y criterios de sustentabilidad ambiental.

Queremos enfatizar que: El proyecto nació en el seno del Consejo del Ambiente de Chaco, donde FECHACO participó activamente, delegando en otras entidades los aspectos técnicos.  El proyecto acordado inicialmente fue descartado y se tomó uno que se hizo desde el Ministerio de Ambiente del Chaco.

Después de dos años de encuentros y discusiones se había arribado a una conclusión, pero ahora nos encontramos que este acuerdo no fue respetado y se toma un plano que se hizo desde el Ministerio de Ambiente del Chaco.

El Ejecutivo provincial remitió a la Cámara de Diputados el decreto ad referéndum para su correspondiente tratamiento legislativo y aprobar algo que no surge del consenso ni el trabajo técnico que se desarrolló durante tanto tiempo con responsabilidad y poniendo desde nuestra parte nuestro tiempo, dedicación y compromiso para llevar adelante un trabajo que sea beneficioso para todos los chaqueños.

 

Este proyecto presentado al Poder Legislativo (como es un Decreto) entendemos que no se puede discutir, por lo que se lo deberá rechazar o aprobar. Por lo que hemos retrocedido en un tema que ya debería estar resuelto y que además someterá a los chaqueños, en cualquiera de sus formas que se resuelva, al atraso y la marginalidad de muchos sectores que verán disminuidas sus posibilidades de producir y trabajar.

Por todo lo expuesto solicitamos a los integrantes del poder  Legislativo que escuchen a los técnicos y a los distintos sectores quienes se verían afectados volvamos a encausar por donde corresponde el OBTN.

Estas palabras en representación de la Cámara de Comercio fueron firmadas por: Hugo Kazmer, Presidente; Fernández Luis , secretario.



COMPARTIR:

Comentarios