Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 23:29 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de octubre de 2022

Alberto Fernández: “Poder conocer y saber es el secreto del futuro”

El presidente, encabezó este mediodía, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Celeste Saulo, el acto de conmemoración por los 150 años del organismo, realizado en su sede central en el barrio porteño de Palermo.

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Celeste Saulo, el acto de conmemoración por los 150 años del organismo, realizado en su sede central en el barrio porteño de Palermo.

“Poder conocer y saber es el secreto del futuro”, expresó el mandatario al tiempo que aseguró que “las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo, oro, litio y recursos naturales sino las que desarrollan el conocimiento, la ciencia y la tecnología”.

El Jefe de Estado ponderó la importancia de “invertir en ciencia y tecnología porque ahí estamos apostando al futuro, nos estamos desarrollando como sociedad y haciéndonos dueños de las herramientas necesarias para poder crecer”, al detallar que el SMN brinda información con base en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico.

“Todos los días apostamos al desarrollo científico y tecnológico, y este Servicio Meteorológico tiene que ver con la idea de que podamos conocer, saber y prever cuestiones climáticas que a todos nos preocupan”, añadió y pidió: “Hagamos lo necesario para que el daño no siga creciendo y que las generaciones futuras no tengan que recriminarnos haber sido cómplices con nuestro silencio de que el mundo se siga degradando”.

 

Al tomar la palabra, el ministro de Defensa destacó que el SMN “es de una importancia extraordinaria en el hemisferio sur”, al tiempo que ponderó que Argentina “requiere de un sistema que apoye con calidad científica y técnica”.

En esa línea, explicó que “el cambio climático es un desafío que modifica la correlación de fuerzas entre los países, que va a afectar las formas de producción y obligar a transformar los modelos de desarrollo y la tecnología”, y reflexionó: “Si nosotros no entendemos eso y no vinculamos todos estos aspectos no tenemos ninguna posibilidad de desarrollo con distribución, justicia social, libertad y perspectivas de continuidad”.

En tanto, Saulo, que es la primera científica en dirigir el organismo, precisó que el SMN cumple “150 años de compromiso con nuestra sociedad”, cuyos pilares fundamentales se basan en “medir, pronosticar, proteger a la población y responder a los compromisos internacionales del país basándonos en el conocimiento científico”.

“Nuestra agenda presente tiene proyección de futuro y contamos con todos y todas para lograrlo”, expresó y definió: “Con la lupa de la historia estamos retomando esa senda donde la articulación entre el organismo y el ámbito científico es estratégica”.

El mandatario estuvo acompañado además por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; y la directora Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad, Claudia Campetella. También participaron el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

Sobre el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico se fundó el 4 de octubre de 1872, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, y fue el primer sistema de esas características en el hemisferio sur. Además, fue pionero en la Antártida al instalar el Observatorio Meteorológico y Geomagnético Orcadas del Sur el 22 de febrero de 1904. Desde entonces, realiza pronósticos y observaciones de manera ininterrumpida en las bases de nuestro país en el continente blanco.

El organismo, que es el único de su tipo con la potestad de emitir alertas meteorológicas y uno de los pocos del mundo con un sistema de alerta temprana, observa y pronostica durante las 24 horas, los 365 días del año, 17 millones de KM2, que incluyen el territorio continental, zonas marítimas y la Antártida Argentina, mediante una red de observación con 125 estaciones meteorológicas.

Realiza 125 mil pronósticos por año y elabora productos especiales para diferentes sectores productivos como el agrícola y ganadero, aeronáutico, energético, de salud, navegación marítima y fluvial, y todas aquellas actividades que dependen del clima.

 

COMPARTIR:

Comentarios