Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 06:17 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

16.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de octubre de 2022

Livio Gutiérrez presentó un proyecto que beneficia a productores agrícolas

Se trata del Programa de Financiamiento de Uso de Energías Renovables para Bombeo de Agua, con el objetivo de una producción más sustentable.

Con un nuevo proyecto relacionado a las energías renovables, el diputado Livio Gutiérrez presentó el Nº 2820, donde crea un Programa de Financiamiento al Uso de Energías Renovables para Bombeo de Agua, para productores agrícolas que necesitan el riego a través de perforaciones.
El mismo tiene por objeto disponer mecanismos de financiación para la adquisición de equipos e instalaciones necesarios para implementar sistemas de bombeo en pozos de extracción de agua subterránea, a través de energía fotovoltaica, eólica u otras fuentes de energía limpia y renovable.

“Estamos en un prolongado periodo de sequía, lejos de disponer de acueductos o canales desde los principales ríos para poder hacer riego en los campos productivos. Muchísimos productores del interior requieren del agua de perforación para poder mantener su producción. A ello, se suma que los equipos de bombeo tradicionales se les están volviendo cada vez más costosos, dado que la tarifa eléctrica viene subiendo sistemáticamente”, declaró Gutiérrez.

“Este programa intenta facilitar el financiamiento a cada uno de los productores, a través del Ministerio de la Producción, Industria y Empleo, para que puedan realizar la colocación de paneles solares, que es lo más viable actualmente por costos, pero deja abierta la posibilidad a otras formas de obtención de energía limpia y renovable”, indicó.

“En este sentido, debe considerarse como un programa de doble impacto: por un lado busca abaratar los costos del productor, mejorar la producción; y por otro lado, busca un impacto ambiental, mejorando la matriz energética de la provincia, fomentando la generación distribuida, algo que ya hemos buscado al aprobar la Ley 3001-R. De acuerdo a lo que hemos podido recabar, con una superficie de paneles solares, aproximadamente de 125 metros cuadrados, se producen 8 Kva, y mueve una bomba de 10 hp”, detalló el legislador.  

Podrán ser beneficiarios del programa las personas humanas o jurídicas que acrediten ser productores agropecuarios con parcelas en áreas en déficit hídrico o que dependan en forma exclusiva del riego, a través de perforación. Estos dispondrán de créditos a través del Fondo Fiduciario de Asistencia Agrícola creado por el Decreto 2583/04, para la adquisición de equipos e instalaciones para la implementación de los sistemas de bombeo mencionados en el Artículo 2°, con tasas subsidiadas y plazo a varios años. Además del financiamiento del que ya dispone el Fondo Fiduciario de Asistencia Agrícola, el programa podrá financiarse a través de otros fondos o programas nacionales, provinciales e internacionales.

La autoridad de aplicación, a través de sus equipos técnicos, deberá practicar un seguimiento periódico de los productores beneficiarios de la presente Ley, a efectos de acompañarlos en la implementación de la tecnología adquirida, recabando toda la información pertinente para la evaluación del programa.

Quien resulte beneficiario, tendrá la posibilidad de inyectar a la red pública el excedente de energía eléctrica generada, conforme lo establecido por la Ley 3001-R, de adhesión al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable (Ley Nacional 27.424).

“Entendemos que el Fondo Fiduciario de Asistencia Agrícola, que viene utilizándose desde hace años como herramienta para financiar la compra de insumos a los productores, es un mecanismo idóneo para el financiamiento inicial, dado que, según el último balance trimestral de Fiduciaria del Norte SA dispone de un activo de más de $80 millones”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios