Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:22 - VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN /

29.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de octubre de 2022

Livio Gutiérrez presentó un proyecto que beneficia a productores agrícolas

Se trata del Programa de Financiamiento de Uso de Energías Renovables para Bombeo de Agua, con el objetivo de una producción más sustentable.

Con un nuevo proyecto relacionado a las energías renovables, el diputado Livio Gutiérrez presentó el Nº 2820, donde crea un Programa de Financiamiento al Uso de Energías Renovables para Bombeo de Agua, para productores agrícolas que necesitan el riego a través de perforaciones.
El mismo tiene por objeto disponer mecanismos de financiación para la adquisición de equipos e instalaciones necesarios para implementar sistemas de bombeo en pozos de extracción de agua subterránea, a través de energía fotovoltaica, eólica u otras fuentes de energía limpia y renovable.

“Estamos en un prolongado periodo de sequía, lejos de disponer de acueductos o canales desde los principales ríos para poder hacer riego en los campos productivos. Muchísimos productores del interior requieren del agua de perforación para poder mantener su producción. A ello, se suma que los equipos de bombeo tradicionales se les están volviendo cada vez más costosos, dado que la tarifa eléctrica viene subiendo sistemáticamente”, declaró Gutiérrez.

“Este programa intenta facilitar el financiamiento a cada uno de los productores, a través del Ministerio de la Producción, Industria y Empleo, para que puedan realizar la colocación de paneles solares, que es lo más viable actualmente por costos, pero deja abierta la posibilidad a otras formas de obtención de energía limpia y renovable”, indicó.

“En este sentido, debe considerarse como un programa de doble impacto: por un lado busca abaratar los costos del productor, mejorar la producción; y por otro lado, busca un impacto ambiental, mejorando la matriz energética de la provincia, fomentando la generación distribuida, algo que ya hemos buscado al aprobar la Ley 3001-R. De acuerdo a lo que hemos podido recabar, con una superficie de paneles solares, aproximadamente de 125 metros cuadrados, se producen 8 Kva, y mueve una bomba de 10 hp”, detalló el legislador.  

Podrán ser beneficiarios del programa las personas humanas o jurídicas que acrediten ser productores agropecuarios con parcelas en áreas en déficit hídrico o que dependan en forma exclusiva del riego, a través de perforación. Estos dispondrán de créditos a través del Fondo Fiduciario de Asistencia Agrícola creado por el Decreto 2583/04, para la adquisición de equipos e instalaciones para la implementación de los sistemas de bombeo mencionados en el Artículo 2°, con tasas subsidiadas y plazo a varios años. Además del financiamiento del que ya dispone el Fondo Fiduciario de Asistencia Agrícola, el programa podrá financiarse a través de otros fondos o programas nacionales, provinciales e internacionales.

La autoridad de aplicación, a través de sus equipos técnicos, deberá practicar un seguimiento periódico de los productores beneficiarios de la presente Ley, a efectos de acompañarlos en la implementación de la tecnología adquirida, recabando toda la información pertinente para la evaluación del programa.

Quien resulte beneficiario, tendrá la posibilidad de inyectar a la red pública el excedente de energía eléctrica generada, conforme lo establecido por la Ley 3001-R, de adhesión al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable (Ley Nacional 27.424).

“Entendemos que el Fondo Fiduciario de Asistencia Agrícola, que viene utilizándose desde hace años como herramienta para financiar la compra de insumos a los productores, es un mecanismo idóneo para el financiamiento inicial, dado que, según el último balance trimestral de Fiduciaria del Norte SA dispone de un activo de más de $80 millones”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios