Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 04:50 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

18.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

21 de septiembre de 2022

El uso del barbijo ya no es obligatorio en la Argentina

Así lo determinó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a través de una resolución en el Boletín Oficial. Igual, se recomienda en espacios cerrados.

Después de dos años de pandemia, el Gobierno nacional declaró que desde este miércoles 21 de septiembre, el uso del barbijo en Argentina ya no será obligatorio.

La medida fue dispuesta a través del Boletín Oficial, publicada este miércoles, con la firma de la ministra de Salud Carla Vizzotti. Según la resolución, “el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional”, lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de “escenarios particulares”.


En las primeras horas de este miércoles, Día de la Primavera, se dio a conocer la medida, al transcurrir más de dos años desde que el Gobierno instauró la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, cuando el Covid-19 empezó a generar estragos en todo el mundo.

Es por eso que, desde hoy, el Ministerio de Salud declaró la no obligatoriedad del uso del barbijo en la Argentina. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la resolución 1849/2022, y tiene lugar a dos años y medio del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), declarado por el Gobierno nacional para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, la cartera a cargo de Carla Vizzotti, continúa recomendando el uso de barbijo "en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Entre las “medidas de prevención general” se sugiere asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; ante la presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte”.

Asimismo, el texto resalta la importancia de las coberturas de vacunación que "lograron disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante”. En tanto que sobre la aplicabilidad de estas medidas, la resolución señala: “Cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada”.

EN CHACO
Días atrás, la ministra de Salud del Chaco, Carolina Centeno, se refirió a esta medida y mencionó que en la provincia el uso del tapabocas será optativo, aunque seguirá siendo de carácter obligatorio en el transporte público de pasajeros y en los establecimientos sanitarios.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios