Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 16:51 - CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A CONDUCTORES QUE REALIZABAN MANIOBRAS PELIGROSAS EN ESTADO DE EBRIEDAD / Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL /

21.5°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de septiembre de 2022

Alberto Fernández: “Tenemos que exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya”

El presidente brindó este mediodía una conferencia, en su calidad de titular pro tempore de la CELAC, en la Universidad The New School de Nueva York.

El presidente Alberto Fernández brindó este mediodía una conferencia, en su calidad de titular pro tempore de la CELAC, en la Universidad The New School de Nueva York, en donde afirmó: “Tenemos que exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya”.

“La pandemia terminó siendo una suerte de velo que se corre ante todos para dejar al descubierto el sistema injusto en el que vivimos, las carencias y las debilidades estructurales del mundo”, formuló el mandatario en el coloquio Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana, destinado a la comunidad educativa, donde además respondió preguntas de las y los estudiantes.

Durante la actividad que se desarrolla en paralelo al 77º Período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Presidente precisó: “La pregunta que debemos hacernos es si frente a ese velo que se corrió, no tenemos el deber y la obligación ética y moral de construir algo distinto”. “Si no lo hacemos entonces tanto sufrimiento no sirvió de nada”, añadió al respecto y reflexionó: “Está claro y es evidente que el sistema financiero internacional concentra la riqueza en unos pocos y distribuye pobreza en millones”.

Durante la conferencia, el jefe de Estado concluyó: “Tenemos una oportunidad, que debe convocar nuestra ética, que no es aprovechar las ventajas que una guerra nos da, sino exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya y que nos permita salir ganando, sin necesidad de que la muerte y la sangre se esparza por todo el mundo”.

La realización de foros académicos por parte de The New School tiene como objetivo brindar una perspectiva amplia sobre la situación de Latinoamérica y la región, y acerca de temas globales y hemisféricos que aumenten la atención de la comunidad y la opinión pública norteamericana sobre esa zona estratégica. En ese sentido, la CELAC juega un rol fundamental para poner el foco sobre América Latina como zona de paz libre de armas nucleares, que cuenta con recursos naturales, energéticos, minerales, alimentos, e inversiones en áreas centrales como la ciencia y la economía del conocimiento.



COMPARTIR:

Comentarios