Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 20:03 - VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín /

26.8°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de septiembre de 2022

Alberto Fernández: “Tenemos que exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya”

El presidente brindó este mediodía una conferencia, en su calidad de titular pro tempore de la CELAC, en la Universidad The New School de Nueva York.

El presidente Alberto Fernández brindó este mediodía una conferencia, en su calidad de titular pro tempore de la CELAC, en la Universidad The New School de Nueva York, en donde afirmó: “Tenemos que exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya”.

“La pandemia terminó siendo una suerte de velo que se corre ante todos para dejar al descubierto el sistema injusto en el que vivimos, las carencias y las debilidades estructurales del mundo”, formuló el mandatario en el coloquio Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana, destinado a la comunidad educativa, donde además respondió preguntas de las y los estudiantes.

Durante la actividad que se desarrolla en paralelo al 77º Período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Presidente precisó: “La pregunta que debemos hacernos es si frente a ese velo que se corrió, no tenemos el deber y la obligación ética y moral de construir algo distinto”. “Si no lo hacemos entonces tanto sufrimiento no sirvió de nada”, añadió al respecto y reflexionó: “Está claro y es evidente que el sistema financiero internacional concentra la riqueza en unos pocos y distribuye pobreza en millones”.

Durante la conferencia, el jefe de Estado concluyó: “Tenemos una oportunidad, que debe convocar nuestra ética, que no es aprovechar las ventajas que una guerra nos da, sino exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya y que nos permita salir ganando, sin necesidad de que la muerte y la sangre se esparza por todo el mundo”.

La realización de foros académicos por parte de The New School tiene como objetivo brindar una perspectiva amplia sobre la situación de Latinoamérica y la región, y acerca de temas globales y hemisféricos que aumenten la atención de la comunidad y la opinión pública norteamericana sobre esa zona estratégica. En ese sentido, la CELAC juega un rol fundamental para poner el foco sobre América Latina como zona de paz libre de armas nucleares, que cuenta con recursos naturales, energéticos, minerales, alimentos, e inversiones en áreas centrales como la ciencia y la economía del conocimiento.



COMPARTIR:

Comentarios