Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 14:40 - ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza /

32.6°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de septiembre de 2022

Alberto Fernández: “Tenemos que exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya”

El presidente brindó este mediodía una conferencia, en su calidad de titular pro tempore de la CELAC, en la Universidad The New School de Nueva York.

El presidente Alberto Fernández brindó este mediodía una conferencia, en su calidad de titular pro tempore de la CELAC, en la Universidad The New School de Nueva York, en donde afirmó: “Tenemos que exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya”.

“La pandemia terminó siendo una suerte de velo que se corre ante todos para dejar al descubierto el sistema injusto en el que vivimos, las carencias y las debilidades estructurales del mundo”, formuló el mandatario en el coloquio Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana, destinado a la comunidad educativa, donde además respondió preguntas de las y los estudiantes.

Durante la actividad que se desarrolla en paralelo al 77º Período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Presidente precisó: “La pregunta que debemos hacernos es si frente a ese velo que se corrió, no tenemos el deber y la obligación ética y moral de construir algo distinto”. “Si no lo hacemos entonces tanto sufrimiento no sirvió de nada”, añadió al respecto y reflexionó: “Está claro y es evidente que el sistema financiero internacional concentra la riqueza en unos pocos y distribuye pobreza en millones”.

Durante la conferencia, el jefe de Estado concluyó: “Tenemos una oportunidad, que debe convocar nuestra ética, que no es aprovechar las ventajas que una guerra nos da, sino exigir la paz para empezar a construir un mundo que nos incluya y que nos permita salir ganando, sin necesidad de que la muerte y la sangre se esparza por todo el mundo”.

La realización de foros académicos por parte de The New School tiene como objetivo brindar una perspectiva amplia sobre la situación de Latinoamérica y la región, y acerca de temas globales y hemisféricos que aumenten la atención de la comunidad y la opinión pública norteamericana sobre esa zona estratégica. En ese sentido, la CELAC juega un rol fundamental para poner el foco sobre América Latina como zona de paz libre de armas nucleares, que cuenta con recursos naturales, energéticos, minerales, alimentos, e inversiones en áreas centrales como la ciencia y la economía del conocimiento.



COMPARTIR:

Comentarios