Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:53 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

SALUD

13 de septiembre de 2022

Se detectó el primer caso de viruela de mono en Corrientes

Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la vecina provincia, sobre un paciente que no vive en la capital. El cuadro de la enfermedad evoluciona favorablemente.

A través de la vigilancia epidemiológica, se detectó el primer caso de Viruela Símica en Corrientes, según lo confirmó el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo. El paciente se encuentra en buen estado general.

“Tenemos un caso con buena evolución y es una persona que no vive en Corrientes. Hemos hecho toda la investigación epidemiológica de los contactos y hasta ahora han dado todos negativos, la persona cumplió la evolución de la enfermedad y parte nuevamente a su lugar de origen”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

Asimismo, explicó que “los síntomas más comunes son lesiones igual que la varicela, con nódulos color rojizo, fiebre y puede o no tener compromiso del estado general” y ante síntomas, recomendó “concurrir a la consulta precozmente”.

Los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días e incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Por lo general, se desarrolla una erupción. Esto a menudo comienza en la cara y luego se propaga a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales, y las lesiones pueden causar mucha picazón o dolor.

La viruela del simio puede transmitirse por exposición a gotitas de la respiración y por contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados. El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Es importante resaltar que la enfermedad a menudo es autolimitada.

Desde el Ministerio de Salud de Corrientes diferenciaron dos ramas de la viruela de mono: por un lado proviene de África Occidental y por el otro de la Cuenva del Congo en África Central. Luego, explicaron que la primera a veces conduce a una enfermedad grave en algunas personas, pero en la mayoría de los contagios, la enfermedad suele ser autolimitada.

"Se ha documentado que la tasa de letalidad para el clado de África occidental es de alrededor del 1 %, mientras que para el clado de la cuenca del Congo puede llegar al 10 %. Los niños tienen un mayor riesgo, y la viruela del simio durante el embarazo puede provocar complicaciones, viruela del simio congénita o muerte fetal", explicaron en su informe de salud.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

“Tenemos un caso con buena evolución y es una persona que no vive en Corrientes. Hemos hecho toda la investigación epidemiológica de los contactos y hasta ahora han dado todos negativos, la persona cumplió la evolución de la enfermedad y parte nuevamente a su lugar de origen”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

Asimismo, explicó que “los síntomas más comunes son lesiones igual que la varicela, con nódulos color rojizo, fiebre y puede o no tener compromiso del estado general” y ante síntomas, recomendó “concurrir a la consulta precozmente”.

Los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días e incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Por lo general, se desarrolla una erupción. Esto a menudo comienza en la cara y luego se propaga a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales, y las lesiones pueden causar mucha picazón o dolor.

La viruela del simio puede transmitirse por exposición a gotitas de la respiración y por contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados. El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Es importante resaltar que la enfermedad a menudo es autolimitada.

Desde el Ministerio de Salud de Corrientes diferenciaron dos ramas de la viruela de mono: por un lado proviene de África Occidental y por el otro de la Cuenva del Congo en África Central. Luego, explicaron que la primera a veces conduce a una enfermedad grave en algunas personas, pero en la mayoría de los contagios, la enfermedad suele ser autolimitada.

"Se ha documentado que la tasa de letalidad para el clado de África occidental es de alrededor del 1 %, mientras que para el clado de la cuenca del Congo puede llegar al 10 %. Los niños tienen un mayor riesgo, y la viruela del simio durante el embarazo puede provocar complicaciones, viruela del simio congénita o muerte fetal", explicaron en su informe de salud.

 



COMPARTIR:

Comentarios