Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 22:24 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

19.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

10 de septiembre de 2022

GUILLERMINA CAPITANICH, DIRECTORA DE LOS MEDIOS PÚBLICOS DEL CHACO | “Estamos en una batalla comunicacional y en una batalla por la instalación de marcos mentales”

La directora de Medios Públicos de la provincia del Chaco, Guillermina Capitanich, dijo en una entrevista radial que “la extrema derecha 2.0 avanza en la instalación de marcos mentales”. La licenciada en Comunicación y máster en Marketing y Comunicación Política, se refirió a los discursos de odio que se instalan a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

La comunicación, desde su punto de vista, tiene “tres patas” fundamentales: por un lado la comunicación tradicional de los medios de comunicación, la comunicación de la calle y la comunicación digital. En este sentido, la funcionaria dijo que a partir de la actual oleada de la extrema derecha, es importante mencionar que “vivimos y formamos parte de un momento populista, entendiendo esto como la posibilidad de que haya un populismo de derecha como un populismo de izquierda, con la diferencia de que persiguen distintos intereses”.

La comunicadora destacó la definición Chantal Mouffe para referirse a este concepto, y  afirma que “hay bases que no se sienten conformes con la élite gobernante”. Menciona además la definición de Ernesto Laclau, que habla de un “ellos y un nosotros, es decir el pueblo vs las elites”, dijo.

La directora de medios públicos de Chaco dijo que actualmente existen auges y estallidos donde se empiezan a ver los discursos de odio, ante cuestiones insatisfechas de las comunidades en un contexto político y sociocultural particular.

“Hay gente que no se siente cómoda con los cambios disruptivos que hoy estamos viviendo, como por ejemplo el feminismo o el ambientalismo”, señaló Capitanich y puso como ejemplo lo ocurrido en la gestión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que “fue un ejemplo de discurso de odio: xenofobia, antimigración y polarización total”. “Se trató de un discurso políticamente incorrecto con herramientas vehiculizadoras en los medios de comunicación”.

De esta manera, la comunicadora habló sobre la responsabilidad de los medios en el avance de estos discursos y expresó que es necesario dejar de darle relevancia, motorizar y ensalzarlos.

La cuestión digital
En continuidad al ejemplo de lo que ocurrió en Estados Unidos, Capitanich comentó que en ese país hay foros destinados a criticar y donde la gente se organiza a través de las redes sociales, lo que favorece a la creación de “burbujas” que proyectan cada vez más los discursos de odio. En este sentido, mencionó dos teorías de la comunicación que considera claves para entender este proceso: la teoría de la agenda setting y la  disonancia cognitiva.

“Cuando hablamos de los medios tradicionales decimos que tienen una responsabilidad nada desdeñable en el avance de las extremas derechas y de los discursos de odio”, señaló y dijo que la primera de las teorías “plantea que los medios te dicen sobre qué pensar y cómo pensar y abordar ciertos temas”, mientras que la segunda, afirma que “en esta creación de burbujas lo que cada uno hace es motorizar el pensamiento que es igual al tuyo”. Ante esto, la funcionaria dijo que “estamos en una batalla comunicacional y en una batalla por la instalación de marcos mentales”.

“La extrema derecha 2.0 es excelente en la instrumentación de teorías conspirativas”, dijo y agregó que “es un error caer en el marco mental de tu opositor”.

La especialista en Marketing y Comunicación Política se refirió al concepto de marcos mentales, y referenció a George Lakoff, “que habla de moldear la forma de ver el mundo” sostuvo y comentó que cada marco mental “evoca otras palabras”.

“¿Por qué estamos viralizando nosotros y nosotras el contenido de nuestros opositores?”, se preguntó la funcionaria e hizo un llamamiento a toda la comunidad, a no seguir reproduciendo los discursos de odio. Ante la consulta del medio sobre la regulación de los contenidos mediáticos, Capitanich dijo “soy defensora de la libertad de expresión” y aseguró que “los medios no tienen que tener ningún tipo de restricción.

“La libertad de expresión forma parte de la democracia”, enfatizó la funcionaria y afirmó que “Cristina (Fernández de Kirchner) ha sido la representación máxima de quien ha sufrido los discursos e imágenes de odio”.

“Hago un llamado a la reflexión a quienes tenemos la posibilidad de comunicar, desde los medios pero también desde las redes sociales”, expresó la comunicadora y reflexionó acerca de la importancia de cuestionarse si lo que se dice “está lastimando a otra u otro en democracia”.



COMPARTIR:

Comentarios