Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 08:12 - VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre /

15°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de septiembre de 2022

Capitanich detalló los avances de la provincia en materia de Planificación y Desarrollo Territorial

“Hoy se vuelve esencial crear espacios para debatir la idea de uso de la tierra, el diseño y la capacidad de uso del suelo, las opciones múltiples de suelo urbano y suelo rural junto a las condiciones de su distribución”, destacó el gobernador al referirse al objetivo de las jornadas.

El gobernador Jorge Capitanich participó de la II Jornada de Planificación y Desarrollo Territorial, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner, bajo el lema “La coordinación de las políticas territoriales entre los distintos niveles de gobierno”. En ese marco el mandatario brindó un pormenorizado detalles de los logros en el desarrollo de la legislación provincial sobre Planificación Territorial, ya que Chaco es una de las provincias con mayor avance en el tratamiento del proyecto de Ley de Ordenamiento Urbano y Territorial. "Hoy más que nunca debemos entender que la tierra, el agua, la preservación de recursos naturales con soberanía popular, constituyen la condición necesaria e indispensable para el progreso humano y social con equidad y justicia social", ponderó el mandatario chaqueño.

En el inicio de la Jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación y que estuvo destinada a los ganadores del Concurso “Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo”, el gobernador aseguró que existe “un crecimiento extraordinario de la población, y esto significa población rural y urbana, y procesos de mayor concentración frente a un límite finito en la existencia de kilómetros cuadrados o unidades de superficie”.

Ante esto dijo que en base a proyecciones realizadas la tasa de crecimiento se  puede llegar a un esquema de 70 mil millones de personas, “imposible de alimentar, hacia el año 2050 se estima cerca de 10 mil millones de habitantes. Hoy 7.500 a 7.800 millones de habitantes”.

Capitanich aseguró que el deber de los gobiernos es debatir “la idea del uso de la tierra, el diseño y la capacidad del uso de suelo, las opciones múltiples del suelo urbano y suelo rural, y las condiciones de su distribución”. “Si existe hiperconcentración del suelo rural en pocas manos, esto origina condicionamientos severos para el desarrollo estructural del país, y si esto se reproduce en el suelo urbano, también genera la apropiación de la renta excedente”, mencionó. Resaltó que “los gobiernos de base nacional, popular y democrática que tomaron decisiones respecto a la concentración de la tierra fueron los de Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner, y Cristina Fernández de Kirchner en la regulación de la ley de propiedad extranjera”. 

Acciones en el Chaco

Tras hacer un recorrido por la historia del Chaco, el gobernador expuso que el último  censo del 18 de mayo arrojó un dato preliminar de que existen 1.196.000 habitantes  y que cerca de 454.000 conforman el conglomerado Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. “Es interesante remarcar que son once municipios de primera categoría y son 59 municipios de menos de 20 mil habitantes”, explicó y agregó que la provincia tiene un problema serio de concentración poblacional y de cómo regular el uso de la tierra. 

Al respecto destacó que se sancionó la ley 3.331-a del Nuevo Digesto Jurídico del Banco de Tierras, que permite tener la administración de un patrimonio de bienes inmuebles. También valoró el convenio suscrito con el presidente Alberto Fernández de cesión de 3.986 hectáreas de lo que se denomina ex campo de tiro. “Chaco sufrió el mismo proceso de concentración urbana que todas las provincias argentinas, y actualmente tenemos el 88% de población urbana y el 12% rural, por ello tenemos como meta llegar a los 8 mil títulos de propiedad rural”, explicó. Agregó que es “esencial diferenciar población urbana y rural, y posterior, a la rural, incentivarlas para el arraigo a la tierra y a la urbana con incentivos para una mejor calidad de vida”.

“Es muy importante este seminario porque nos permite entender la perspectiva de la tierra urbana, rural, de la concentración urbana, la inequidad distributiva y la desigualdad estructural”, dijo el gobernador y aseguró que es necesario “entender que la tierra, el agua, la preservación de recursos naturales con soberanía popular, constituyen la condición necesaria e indispensable para el progreso humano, social con equidad y justicia social”. Finalmente, agradeció a toda la mesa por la invitación, a Jorge Ferraresi (ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación), a Luciano Scatolini y Santiago Maggiotti (secretarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación) y al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.



COMPARTIR:

Comentarios