Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:22 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

NACIONALES

1 de septiembre de 2022

En plena tensión política, debate el Senado con el foco puesto en Cristina Kirchner y la Ciudad de Buenos Aires

Se trata de la primera sesión de la cámara alta luego del pedido de condena del fiscal Diego Luciani contra la vicepresidente y los posteriores hechos que se desataron en CABA.

En medio de un caliente clima político, el oficialismo y la oposición volvieron a encontrarse en la Cámara de Senadores y la discusión por el pedido de condena contra Cristina Kirchner y los hechos que sucedieron fuera de la casa de la vicepresidente fueron tema principal del inicio del encuentro.

La propia Cristina Fernández de Kirchner como presidente del cuerpo fue quien dio inicio a la sesión que comenzó a las 14:27, pero unos cinco minutos después dejó su sillón y fue la presidente provisional del Senado Claudia Ledesma Abdala de Zamora la que quedó encabezando la reunión.

De esta manera, si bien el temario incluye varios puntos, la primera etapa del encuentro se centró en la discusión entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, luego de que la vicepresidente pretenda discutir el rol de la policía local.

Además, también se aprovechó desde ambos sectores para referirse a la causa por corrupción en la obra pública que tiene como principal acusada a CFK, para quien el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En este sentido uno de los discursos más encendidos lo dio el radical Martín Lousteau, quien manifestó se refirió a lo planteado por Cristina Kirchner respecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y manifestó que "la única respuesta a eso es la propia Constitución. En el artículo 129, la propia Constitución habla sobre el régimen de gobierno autónomo". Al hacer referencia a la norma, opinó que "queda clarísimo el estatus autónomo de la ciudad de Buenos Aires. Lo que es grave es que producto de un contexto que no gusta, uno puede vertir opiniones. Lo que uno no puede es introducir falsedades en el debate público y más si esas falsedades socavar nuestras instituciones".

  "Cristina fue convencional constituyente, fue secretaria del bloque del PJ como convencional y además fue vocal de la comisión de la redacción de la nueva Constitución", recordó Lousteau, que es líder de la corriente interna Evolución dentro de la UCR. "Entonces, es difícil comprender que alguien que haya tenido esa participación, diga que la Ciudad no es autónoma", añadió.

Así las cosas, volvió a insistir en que "porque algo no gusta, empezamos a falsear y a socavar instituciones en el debate público. Ni qué hablar de la manifestación sobre la ‘policía política’ o la ‘violencia política’. Hay muchos casos de violencia en Santiago del Estero y en Formosa, por nombrar solo dos provincias. Yo creo que la Vicepresidenta no desconoce eso, porque sabe cómo funcionan las Policías. La pregunta es: ¿por qué introduce falsedades en el debate público?". "No queda otra que pensar que lo hace para distraer la atención sobre la situación general", afirmó

Uno de los que tomó el guante fue el senador kirchnerista Mariano Recalde, quien apuntó sus cañones contra Horacio Rodríguez Larreta al afirmar que buscó "aislar" a Cristina Kirchner con el vallado puesto en inmediaciones a su domicilio.

Para Recalde, Larreta quiso imponer "una suerte de encierro de facto en su domicilio, poniendo vallas, como una muestra de querer exhibir autoridad y fortaleza frente a su jefe político o ante su contendiente política".

"Hubo una reacción mucho mayor de expresión de amor y cariño y de gente que iba a apoyar y no a insultar y eso sucedió porque la gente se cansó", declaró el senador K y opinó que la Policía de la Ciudad "es una fuerza de choque que creó el macrismo para perseguir a los que piensan distinto".

Play En este escenario aún transcurre la sesión de senadores en la que también se pretenden tratar otros puntos. En principio hay acuerdo para avanzar en dos proyectos que cuentan con media sanción de Diputados y fueron solicitados por el ministro de Economía, Sergio Massa. Uno se trata de promoción de inversiones en la industria automotriz y el otro es sobre la nueva ley de biotecnología que incorpora al sector de la nanotecnología.

Cabe destacar que en la cámara baja tuvieron apoyo casi unánime de la oposición y en el Senado se repetirían esos números para transformar ambas iniciativas en ley.

Por otra parte, se tratará el pliego que designa nuevamente a Daniel Scioli como embajador en Brasil.



COMPARTIR:

Comentarios