Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:40 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de agosto de 2022

Chaco promulgó la Ley de Alcoholemia Cero al volante: se "redujo un 22% la tasa de siniestralidad", dijo Capitanich

Chaco promulgó la Ley de Alcoholemia Cero al volante: se "redujo un 22% la tasa de siniestralidad", dijo Capitanich

La provincia es ahora una de las 11 jurisdicciones en disponer la prohibición total de la conducción en rutas para quienes consumieron alcohol.

Con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad vial, el Gobierno provincial promulgó la Ley de Alcoholemia Cero y elevó a la Legislatura un proyecto de Ley para adherir al decreto nacional que establece el sistema de descuento de puntos por infracciones cometidas al volante, denominado "Scoring". El gobernador Jorge Capitanich rubricó esta mañana ambos documentos y junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, entregó 10 alcoholímetros para reforzar los controles en la provincia.

"Chaco redujo en un 22 por ciento la tasa de siniestralidad, tomando como comparativos el primer semestre de los años 2019 y 2022, sin considerar el periodo de pandemia", informó el mandatario, y lo atribuyó a un conjunto de políticas integrales que, afirman, lleva adelante el Estado: desde la inversión en pavimento urbano y rutas, al fortalecimiento de los controles policiales, adquisición de equipamiento tecnológico y la aprobación de leyes que establecen límites y protegen a la ciudadanía.

La normativa promulgada –autoría de la diputada Claudia Panzardi- modifica la Ley provincial de Tránsito N°949-T, por la que se prohíbe la conducción bajo los efectos del alcohol, y ahora los municipios deben adherirse. De esta forma, se reducirá a 0 miligramos por litro el máximo permitido de alcohol en sangre en los controles de circulación de Policía Caminera en las rutas provinciales. Chaco se convierte así en la decimoprimera provincia argentina en contar con esta normativa que busca reducir la siniestralidad vial asociada al consumo de alcohol y generar una conciencia social y cultural de los peligros del alcohol al volante.

"Es imprescindible contar con un marco regulatorio adecuado, leyes que cuiden y protejan, pero para eso hay que tener una policía calificada y con equipamiento tecnológico adecuado para hacer cumplir las normas", reflexionó Capitanich. Al respecto mencionó el plan provincial de seguridad vial que prevé llegar a nueve controles fronterizos correctamente equipados, con lectoras de patente, cinemómetros y tecnología de punta para controles de velocidad. En ese punto, destacó las gestiones de la ANSV que entregó a la provincia 10 alcoholímetros de última tecnología que implicaron una inversión de 70 mil dólares.

Por otro lado, destacó la millonaria inversión en pavimento urbano y rutas para garantizar mayor seguridad vial y recordó que de 671 kilómetros en 2007 se llegará a casi 2 mil al concluir la presente gestión. "Incrementar la inversión en infraestructura vial es indispensable para disminuir los siniestros viales", apuntó. Participaron de la actividad la ministra de Seguridad y Justicia, Gloría Zalazar; el subsecretario de Seguridad Vial Juan Basail; la diputada Claudia Panzardi y sus pares Nicolás Slimel y Hugo Ságer, además de la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, y el intendente de Margarita Belén, Javier Martínez.

Sistema de Scoring

El Decreto Nacional N° 242/2022 -al cual la Provincia del Chaco quiere adherir- establece los detalles para la aplicación del sistema de descuento de puntos "Scoring", como pena accesoria a la sanción prevista para conductores que cometan infracciones graves.

Consiste en la asignación inicial de 20 puntos a cada conductor, que se irán descontando en caso de que se cometan infracciones con una escala establecida de acuerdo a la gravedad de la falta y que puede llegar a la totalidad. Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera, 180 días.

Para recuperarlos y restablecer la licencia, el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa y esperar a la finalización del período de inhabilitación. 

"Una verdadera transformación"

"Las provincias le están marcando a la Nación un rumbo claro hacia la tolerancia cero al alcohol frente al volante; con Chaco ya son 11 las jurisdicciones que tienen esta ley", subrayó el titular de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, y dijo que desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se trabaja para que el parlamento nacional la adopte en breve para todo el país. "Estamos muy agradecidos al pueblo chaqueño por este gran paso, al que también se le agrega el envío del proyecto de ley de adhesión al scoring nacional. Esto sí es una verdadera transformación, en vez de un slogan vacío", enfatizó.

Por su parte, Claudia Panzardi destacó el apoyo de Capitanich para lograr la aprobación de esta ley cuyo proyecto fue presentado hace más de cinco años. Aseguró además que el objetivo central de la norma es tutelar la vida y la integridad física de las personas. "Esta ley salvará muchas vidas en nuestra provincia porque el alcohol al volante mata y ha dejado saldos muy negativos en nuestra provincia y el país", dijo, y recordó que se trata de la tercera causa de muerte en siniestros viales. Por último, celebró que en el Congreso de la Nación se traten actualmente más de 11 iniciativas para que el alcohol cero rija en todas las rutas del territorio nacional.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios