Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 18:36 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

28.5°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

26 de agosto de 2022

Día del Veterano y Caídos Indígenas: "Es una fecha imprescindible"

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó el acto en Colonia Aborigen y, destacó la participación de los pueblos originarios en Malvinas.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó, este viernes en Colonia Aborigen, el acto oficial por el Día del Veterano y Caídos Indígenas en la Guerra de Malvinas, en el marco del 40 aniversario del conflicto bélico. “Esta es una fecha imprescindible que debemos visibilizar y ratificar el compromiso con los pueblos originarios”, sostuvo.

De esta manera ratificó el trabajo conjunto del gobierno provincial con los veteranos, excombatientes y sus familias. “Desde el gobierno respondemos con políticas públicas que reivindican la memoria y buscan agradecerles y honrarlos hoy y siempre”, resumió.

En ese sentido detalló que se construyeron 12 centros de veteranos y excombatientes en toda la provincia y cuatro están en construcción.  “El año que viene se inaugurará en esta localidad un nuevo centro, son espacios importantes para visibilizar y garantizar la conciencia colectiva de los pueblos”, adelantó. 

Además el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) trabaja para garantizar el acceso a la vivienda. “En definitiva se trata de un paquete de políticas públicas tendientes a la reivindicación, entre ellas también está la exención del pago de impuestos y la equiparación de la pensión provincial a la nacional, porque entendemos que es nuestro deber como gobierno garantizar la sostenibilidad de la vida de los excombatientes y sus familiares”, detalló.

El intendente destacó la importancia de realizar el acto en la localidad y el compromiso del gobierno provincial. “Todos los días como argentinos debemos recordar la entrega que han tenido defendiendo nuestro suelo, tenemos que ser garantes de la memoria para las futuras generaciones, con el sueño de recuperar definitivamente la soberanía de este pedazo de tierra que le pertenece a los y las argentinas”, resaltó.

Visibilizar la participación en la memoria colectiva

La secretaria Pérez destacó la importancia del acto que pone en el centro la presencia de las comunidades indígenas en la defensa de la soberanía. “Es necesario distinguir los partícipes y sectores en la defensa de la Soberanía y es por eso que tenemos un Día del Excombatiente Indígena”, manifestó.

“A partir de un proceso de memoria, verdad y justicia como el juicio de Napalpí, Colonia Aborigen, junto a Machagai, se ha vuelto espíritu y pulmón de las luchas y del reconocimiento de la voz y de la memoria de los pueblos indígenas”, agregó.

Asimismo destacó que “la memoria no es memoria sin el reconocimiento de la participación en la tierra, en la soberanía, en la  libertad y en la independencia, de los pueblos indígenas en la lucha”. “Debemos pensar Malvinas con un montón de luchas en las cuales los pueblos indígenas son centrales en la recuperación y en la relación de la tierra y la soberanía”, sostuvo. 

Por su parte, Raúl Bittel, subsecretario de Gobierno indicó la importancia de seguir reivindicando la lucha por la Soberanía Nacional a través de la diplomacia y el diálogo. En tanto el excombatiente Dalmasio Amarilla sostuvo que se trata de un día especial para los excombatientes Qom y agradeció al gobierno, a todos los excombatientes y a las autoridades presentes por el sentido homenaje.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios