Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 10:26 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

25 de agosto de 2022

EN CASTELLI, CAPITANICH ENTREGÓ TÍTULOS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA E INAUGURÓ MÁS CONEXIONES DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

Unas 33 familias de la zona rural del noroeste chaqueño recibieron la escritura de su tierra y otras 21 ahora cuentan con el servicio eléctrico. "Queremos que cada productor rural tenga su título y obtenga seguridad jurídica. Creemos en la propiedad como herramienta de trabajo y como fruto de su sacrificio diario”, sostuvo el mandatario.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron este jueves 33 títulos de la tierra e inauguraron obras de electrificación rural en Juan José Castelli. “Estamos dando un paso más de reparación histórica para nuestro pueblo, estamos mejorando la calidad de vida de la población rural”, aseguró el mandatario.

Se trata de familias rurales de la zona de Tres Isletas, Pampa del Indio, Colonia Pastoril Teuco, Colonia Pastoril Rodríguez Peña, Colonia Pampa, entre otras comunidades del departamento General Güemes.

Al hacer referencia a la adjudicación de los 33 títulos de propiedad de la tierra, Capitanich reiteró que “significa dar continuidad a la herencia para hijas, hijos, nietas y nietos". "Es un legado que desde el Estado trabajamos para garantizar. Queremos que cada productor rural tenga su título y obtenga seguridad jurídica. Creemos en la propiedad como herramienta de trabajo y como fruto de su sacrificio diario”, sostuvo.

El objetivo está puesto en llegar, al cabo de los tres mandatos de Capitanich, a los 8.000 títulos de propiedad rural, 12.000 títulos de viviendas rurales y urbanas, y 30.000 títulos de propiedad urbana. “La tierra es de quien la trabaja y sabemos del gran esfuerzo de las y los trabajadores rurales, quienes producen alimentos para la provincia y el país”, sostuvo.

Estuvieron presentes el intendente de Castelli, Pío Sander; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la presidenta del Instituto de Colonización, Sheina Waicman, entre otras y otros funcionarios provinciales y locales.

“Tenemos la firme convicción de generar políticas que equiparen derechos y oportunidades, que cada habitante del territorio chaqueño tenga las mismas posibilidades, esté en una ciudad cabecera o en un paraje rural. Hoy el Estado está saldado una deuda histórica con estas familias que esperaron muchos años por esto, es un antes y después en su vida cotidiana y claramente potencia su actividad productiva”, manifestó por su parte el ministro Pérez Pons.

Nuevas conexiones de electrificación rural

Durante la recorrida habilitaron también 21 nuevas conexiones de electrificación, destinadas a cuatro usuarios del paraje La Nueva Unión, tres de El Ñandú, uno de Juramento, ocho de Zaparinqui y cinco de El Milagro. Estos usuarios se suman a los 38 del paraje El Juramento con una inversión de $43.840.319 y a otros 25 usuarios a los que se les brindó el servicio en 2021 con una inversión de $2.557.410, haciendo un total de 84 usuarios ya alcanzados en la zona.

“Estamos garantizando la universalización del servicio de electrificación. Estamos cambiando la vida de más chaqueñas y chaqueños”, enfatizó el gobernador. Así marcó la importancia que esa política de Estado significa para el arraigo de las personas a su tierra, sobre todo de las y los jóvenes.

En este sentido, indicó que el objetivo es que entre lo que resta del 2022 y el primer trimestre del 2023 todas las colonias rurales tengan electrificación rural. Recordó que en el 2007 la provincia no alcanzaba las 15 mil conexiones, mientras que la previsión para el próximo año es alcanzar las 36 mil conexiones rurales. “La planificación estatal es llegar a las 234 conexiones de electrificación rural, de las cuales 161 son conexiones ejecutadas”, apuntó.



COMPARTIR:

Comentarios