Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de agosto de 2022

DESARROLLO SOCIAL AVANZA CON LA CREACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LAS ADOLESCENCIAS

El objetivo es garantizarles un espacio institucional para expresar sus necesidades, inquietudes, reclamos e intereses, y traducir estas demandas en políticas públicas.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, avanza con la creación del Consejo Consultivo de las Adolescencias, un ámbito de escucha y participación de las y los adolescentes. El objetivo es garantizarles un canal institucional para expresar sus necesidades, inquietudes, reclamos e intereses y traducir estas demandas en políticas públicas destinadas al cambio y al progreso de sus realidades y entornos.

La iniciativa se concretará con la presencia de autoridades provinciales, adolescentes de manera presencial y virtual, el lunes 22 de agosto a las 17.30 en el microestadio del Polideportivo Jaime Zapata de Resistencia. De esta manera se busca replicar lo que implementó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo de la Nación, basado en el cumplimiento de legislación que consagra los intereses de niñas, niños y adolescentes.

El Consejo estará integrado por adolescentes de entre 13 y 17 años. Chaco cuenta con la Ley N°2086-C de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece que la cartera social tiene la responsabilidad de delinear estrategias de abordaje de problemáticas comunes al ámbito adolescente propiciando la autorrealización en sus proyectos de vida.

La normativa promueve la enseñanza del respeto por los valores sociales, obligaciones y responsabilidades, la valoración de su autonomía, basadas en sus posibilidades personales e idiosincrasia. Para ello impulsa la producción de espacios interinstitucionales e interministeriales que permitan responder a las necesidades de las y los adolescentes en cuanto a formación, recreación y esparcimiento en referencia a temáticas de interés para los adolescentes, garantizando la participación activa de los mismos, entre otras cuestiones.

Dinámica

El Consejo será el motor de la participación institucional de las adolescencias, teniendo como principal función la elevación permanente de propuestas a las áreas pertinentes de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, actuando con instancias de diálogo sobre algunos ejes que actuarán como rectores, teniendo en cuenta el Plan Chaco 2030.

Uno de ellos será la identidad en lo que respecta a familia, como base social, nuevos modelos familiares, reconfiguración de las realidades, sociedad y consensos sociales; la Salud es su aspectos sexuales y reproductivos, el acceso y las inquietudes sobre la atención.

Otros disparadores serán la educación, en el que se propone dialogar sobre programas especiales, centros de estudiantes, salida laboral concluidos los estudios medios y completan las temáticas de trabajo y ocio.

Integración

El espacio estará integrado por 20 adolescentes divididos en 10 titulares y 10 suplentes. Cada Delegación Administrativa Regional tendrá un representante, la composición también tendrá en cuenta la paridad de géneros y que al menos un adolescente sea de pueblos originarios y uno o una sea una persona con discapacidad.

Habrá al menos un o una adolescente de espacios convivenciales alternativos, una o uno alojado en dispositivos penales, uno o una de centros de estudiantes y también uno o una de organismos de niñez provinciales. El mandato será por un año y mantendrán al menos cinco sesiones al año de forma bimestral, las que como regla serían de forma presencial, a menos que se considere más práctico hacerlo a distancia.

Responsabilidades

El Consejo será materia de consulta cuando la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia desarrolle, implemente o aplique políticas públicas, además actuará como la voz generalizada de las demandas e inquietudes de adolescentes en toda la provincia.

Las y los integrantes tendrán como imperativo asistir a las reuniones que se los convoque, participar de las instancias virtuales de consultas y presentar un breve informe al órgano provincial para que difunda entre los niñas, niños, adolescentes y adultos referentes de sus regiones.



COMPARTIR:

Comentarios