Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 14:51 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

35.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de agosto de 2022

Con la adhesión provincial, comenzará a aplicarse el sistema de scoring

Las penas suman quita de puntos a las multas pecuniarias. Agotado el saldo inicial, el conductor pierde la licencia, por un período de tiempo acumulativo en caso de reincidencia.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Juan Basail, confirmó que a partir del miércoles 3 de agosto  empezó a funcionar el sistema informático centralizado, desde la Agencia Nacional del Seguridad Vial que permitirá a las provincias y los municipios hacer uso del sistema de scoring "una vez concretada la adhesión". 

"Esto tiene un período de adaptación, capacitación y formación al personal de cada uno de los juzgados de faltas, comunas o distritos que decidan aplicarlo", explicó el funcionario en declaraciones a Radio Provincia.

Hasta ahora, en todo el país, se ha adherido solamente la provincia de Santa Cruz, aunque existen muchos municipios ya cuentan con esta herramienta.

Las provincias deben adherirse al Decreto Nacional que establece los parámetros, la operatividad y los puntos que se descuentan en función de la infracción cometida, como pena accesoria a la sanción habitual. "A la infracción de alcoholemia, por ejemplo, se le suma la quita de puntos pero el acta y todo lo que conlleva continúan vigentes", detalló.

El subsecretario advirtió que el objetivo de esta herramienta es la prevención de los siniestros y robustecer la seguridad vial, por eso, una vez que la persona pierde completamente el saldo de puntos, se procede a la inhabilitación de la licencia, con un plazo que se va haciendo acumulativo en caso de reincidencia.

"En definitiva, la sanción es universal y alcanza a todas y todos los conductores que tendrán que afrontar la sanción pecuniaria, con lo que cuesta hoy en día disponer de recursos para pagar multas, pero además la quita de puntos o incluso la pérdida de la licencia", subrayó.

Basail recordó que la decisión de avanzar hacia la universalización del sistema de scoring en todas las provincias se tomó en el Consejo Federal de Seguridad Vial donde todos los distritos están representados.

Pasos y quita de puntos

En cuanto a los pasos formales, el subsecretario de Seguridad Vial indicó que, para poner en práctica el scoring, el Chaco debe lograr, en principio, el aval de la Legislatura provincial, a través de una ley de adhesión; y cada municipio hacer lo propio a través de los concejos deliberantes.

Cada conductor tendrá un saldo inicial de 20 puntos, al obtener a licencia nacional y a partir de allí, se van descontando en función de las infracciones que eventualmente pudieron cometer.

Dependiendo de la gravedad de la infracción se determina la cantidad de puntos descontados, por caso, alcoholemia positiva descuenta 10 puntos; y cruzar un semáforo en rojo genera una pérdida de 5 puntos.

Formación vial

Por su parte, el encargado de Educación Vial de la Dirección de Vialidad Nacional, Pablo Aiquel auguró que el sistema de scoring funcionará "muy bien" debido a que el sistema prevé que, ante la pérdida de la licencia, el conductor que quiera recuperarla deberá realizar un curso de formación vial.

"Hay estudios que demuestran que hay cambios de hábitos y comportamientos después de realizar este tipo de cursos, aún en conductor con altos niveles de infracciones cometidas", puntualizó.

En esa línea, comentó que España contaba con estadísticas tremendas en cuanto a la seguridad vial, con unas 9000 muertes por año en siniestro viales, pero después de la implementación del scoring y los cursos, entre otras políticas públicas; la situación a cambiado rotundamente a unas 1000 anuales. "Está demostrado que las sanciones económicas no modifican el comportamiento de los conductores, pero los cursos permiten acceder a formación a gente que, quizás, no lo pudo hacer antes", planteó.

Aiquel consideró que todavía existen municipios en los que las exigencias para acceder a las licencias son muy limitados y esto genera consecuencias a la hora de analizar cómo se desenvuelven los conductores en la vía pública.

Medidas de seguridad

Según la estadísticas un gran porcentaje de las personas que pierde la vida o quedan gravemente heridas en siniestros viales son conductores o pasajeros que circulaban en motocicletas, y gran medida, sin los elementos más básicos de seguridad como el casco.

El especialista destacó que la motocicleta es una solución, por ser un vehículo muy versátil pero que se utiliza "mal". "Muchas veces, pensamos que es más fácil de manejar que un auto y esto nos lleva a la calle sin la preparación adecuada", remarcó.

En Europa, para todo lo que es micromovilidad se implementan vehículos eléctricos, especiales de 3 ruedas y particularidades que los asemejan más a los automóviles para brindar la seguridad a los conductores, describió.

Por el momento, en Argentina y el Chaco, con la utilización masiva de motos es necesario extremar las medidas que están al alcance: "el uso del casco es esencial y, sobre todo, evitar el consumo de alcohol cuando se va a conducir".



COMPARTIR:

Comentarios