Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:13 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

5 de agosto de 2022

Causa Vialidad: "Todas las licitaciones eran una farsa"

Así lo afirmó el fiscal Diego Luciani, en la tercera jornada de alegatos en el juicio por desvíos de fondos en la que está imputada Cristina Kirchner.

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola continuaron este viernes su alegato en el juicio por presuntos hechos de corrupción con la obra pública en Santa Cruz, que tiene como principal acusada a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Todas las licitaciones fueron una farsa”, sostuvo Luciani, al plantear su análisis acerca de las 51 obras públicas que recibieron las empresas de Lázaro Báez en esa provincia.

En la audiencia de este viernes volvió a ausentarse la vicepresidenta, quien adujo “tareas parlamentarias” en el Senado.

En su tercera audiencia de alegato, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola aportaron pruebas para demostrar que Lázaro Báez competía contra sí mismo, en lo que catalogaron como “licitaciones ficticias”, y consideraron probado que hubo direccionamiento en todos los contratos que recibió el empresario.

Además, también apuntaron contra el hijo de Cristina Kirchner, el diputado Máximo Kirchner: “Está comprobada su participación”. Luciani mostró que el hijo de la entonces presidenta cruzó mensajes con el entonces secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, quien lo mantenía al tanto sobre los avances de los distintos proyectos de obras para Santa Cruz.

SEGÚN EL FISCAL, BÁEZ COMPETÍA CONTRA SÍ MISMO EN LAS LICITACIONES

Los fiscales completaron este viernes el análisis de cada una de las obras que había iniciado el martes pasado, y expusieron que se presentaban las mismas empresas de Báez para competir entre sí, y que las licitaciones se abrían sin presupuesto oficial, que aprobados en tiempos exiguos.

Por ejemplo, una de esas obras fue una remediación de canteras en la ruta nacional 3, por un presupuesto de 75 millones de pesos que ganó Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. A esa licitación se presentaron Kank y Costilla -también de Báez- y Petersen que quedó descalificada porque presentó una oferta superior.

Como primer punto, el fiscal marcó como irregularidad que la obra no tenía presupuesto asignado cuando fue convocada. “¿Cómo iban a hacer una obra su no tenían presupuesto?”, se preguntó, y agregó que un día antes de apertura de la licitación se emitió una circular en la que se informaron las canteras a trabajar. “Eso debió estar en el pliego de bases y condiciones. ¿Cómo hicieron los ofrecimientos las empresas si no sabían qué canteras iban a remediar? Esta obra es un fantasma, nunca se hizo”, afirmó el fiscal.

Además, también analizaron la primera obra que Báez hizo en el gobierno de Cristina Kirchner. Fue la pavimentación de una ruta que se convocó de manera urgente el 21 de febrero de 2008 por la llegada de la veda invernal, pero que finalmente comenzó en 2010. “La única urgencia era solo adjudicar una obra a Lázaro Báez”, indicó Luciani, quien además remarcó que la licitación se llamó sin asignación presupuestaria.

“No hay obra que finalice en termino por la falta de capacidad de la empresa .Todas las licitaciones fueron una farsa. Hubo una cartelización organizada por el estado nacional”, resumió el fiscal Luciani en su alegato.

Tras el análisis de las 51 obras en cuestión, los fiscales continuarán con sus alegatos el próximo lunes, y luego será el turno de los respectivos abogados de los 13 acusados.

El juicio se realiza de manera semipresencial, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu conectados desde una sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py, y el resto de las partes de manera remota.

Además de la Vicepresidenta son juzgados Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y exfuncionarios del área como José López y Carlos Kirchner, entre otros.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

“Todas las licitaciones fueron una farsa”, sostuvo Luciani, al plantear su análisis acerca de las 51 obras públicas que recibieron las empresas de Lázaro Báez en esa provincia.

En la audiencia de este viernes volvió a ausentarse la vicepresidenta, quien adujo “tareas parlamentarias” en el Senado.

En su tercera audiencia de alegato, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola aportaron pruebas para demostrar que Lázaro Báez competía contra sí mismo, en lo que catalogaron como “licitaciones ficticias”, y consideraron probado que hubo direccionamiento en todos los contratos que recibió el empresario.

Además, también apuntaron contra el hijo de Cristina Kirchner, el diputado Máximo Kirchner: “Está comprobada su participación”. Luciani mostró que el hijo de la entonces presidenta cruzó mensajes con el entonces secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, quien lo mantenía al tanto sobre los avances de los distintos proyectos de obras para Santa Cruz.

SEGÚN EL FISCAL, BÁEZ COMPETÍA CONTRA SÍ MISMO EN LAS LICITACIONES

Los fiscales completaron este viernes el análisis de cada una de las obras que había iniciado el martes pasado, y expusieron que se presentaban las mismas empresas de Báez para competir entre sí, y que las licitaciones se abrían sin presupuesto oficial, que aprobados en tiempos exiguos.

Por ejemplo, una de esas obras fue una remediación de canteras en la ruta nacional 3, por un presupuesto de 75 millones de pesos que ganó Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. A esa licitación se presentaron Kank y Costilla -también de Báez- y Petersen que quedó descalificada porque presentó una oferta superior.

Como primer punto, el fiscal marcó como irregularidad que la obra no tenía presupuesto asignado cuando fue convocada. “¿Cómo iban a hacer una obra su no tenían presupuesto?”, se preguntó, y agregó que un día antes de apertura de la licitación se emitió una circular en la que se informaron las canteras a trabajar. “Eso debió estar en el pliego de bases y condiciones. ¿Cómo hicieron los ofrecimientos las empresas si no sabían qué canteras iban a remediar? Esta obra es un fantasma, nunca se hizo”, afirmó el fiscal.

Además, también analizaron la primera obra que Báez hizo en el gobierno de Cristina Kirchner. Fue la pavimentación de una ruta que se convocó de manera urgente el 21 de febrero de 2008 por la llegada de la veda invernal, pero que finalmente comenzó en 2010. “La única urgencia era solo adjudicar una obra a Lázaro Báez”, indicó Luciani, quien además remarcó que la licitación se llamó sin asignación presupuestaria.

“No hay obra que finalice en termino por la falta de capacidad de la empresa .Todas las licitaciones fueron una farsa. Hubo una cartelización organizada por el estado nacional”, resumió el fiscal Luciani en su alegato.

Tras el análisis de las 51 obras en cuestión, los fiscales continuarán con sus alegatos el próximo lunes, y luego será el turno de los respectivos abogados de los 13 acusados.

El juicio se realiza de manera semipresencial, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu conectados desde una sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py, y el resto de las partes de manera remota.

Además de la Vicepresidenta son juzgados Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y exfuncionarios del área como José López y Carlos Kirchner, entre otros.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios