Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 16:10 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

32.8°

Villa Ángela

POLITICA

30 de julio de 2022

CAPITANICH, EN C5N, SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN NACIONAL

“La decisión es del presidente y del ministro; todos vamos a acompañar para que sean medidas que tiendan a resolver el problema”

Luego de la inauguración de obras de pavimento urbano en Villa San Juan, el gobernador Jorge Capitanich fue entrevistado en la señal de cable de alcance nacional C5N. En la oportunidad, el mandatario chaqueño rarificó algunas definiciones de las últimas horas respecto a la situación nacional y marcó que el paquete de iniciativas nacionales que seguramente se dará a conocer la semana próxima “deberá tender a incentivos en la oferta de divisas, y en un esquema de uso racional de la administración de los recursos en dólares para generar un puente”.

Capitanich fue claro que las medidas “las debe anunciar el nuevo ministro junto al Presidente”, ya que consideró “no es un ámbito donde deba entrometerme”. “Si me preguntás mi opinión, yo te digo que primero, si hay un problema de inestabilidad cambiaria tenés que resolver los incentivos a la oferta y la regulación adecuada del uso de la demanda”, respondió ante el interrogante periodístico. Y agregó: “Lo que tenemos que resolver es un problema básico que tiene que ver con inestabilidad cambiaria porque hay un problema de oferta de divisas y un problema de demanda. Hay más demanda por una cuestión de mayor incremento del uso de dólares para la compra de energía, y en consecuencia tenemos un problema de racionamiento de demanda de dólares de corto plazo e incentivos a la oferta”.

La sensación es que el gobierno decayó comunicacionalmente y la gente no entiende… ¿Qué se le puede decir a la ciudadanía a partir de la llegada de Massa?, fue la pregunta de uno de los periodistas desde el piso. “No cabe la menor duda de que esto requiere un acuerdo político, económico y social, estrategias de anclaje, recuperación de la perspectiva del poder adquisitivo del salario, y en consecuencia, sostenibilidad de la tasa de crecimiento”, fue parte de la respuesta del mandatario chaqueño. Y concluyó: “Todo ese paquete de iniciativas deben formar parte de una visión holística, sistémica, integral. Un paquete de iniciativas que tienda a coordinar la política fiscal, la política monetaria, la política cambiaria”.

“¿Qué significa eso?”, se preguntó el mismo Capitanich; a lo que respondió: “En política fiscal debemos tender al equilibrio. No es posible de un día para el otro. Desde 1960 a 2003 tuvimos déficit fiscal ininterrumpidamente. Desde 1810 en adelante gran parte de la historia argentina es de déficit y endeudamiento. Es un problema serio que no se puede resolver de un día para el otro”. “El problema de inflación es congénito al problema argentino. Yo diría todo el enfoque tiene que estar asociado a medidas, acciones e instrumentos que tiendan progresivamente a resolver los problemas de carácter fiscal, monetario y cambiario pero con anclaje y shock. Es una combinación que promueva un sendero, que permita ir resolviendo los problemas progresivamente y eso implica también retomar confianza”, destacó.

“Si nosotros logramos cohesión y unidad política, coherencia en las medidas y su instrumentación, recuperación de la confianza, ineludiblemente vamos a apuntar a las soluciones correspondientes”, apuntó Capitanich. Así cerró: “Con el presidente hemos hablado de este tema y le expresé lo que muchos gobernadores han expresado. Pero, como decía Ringo Bonavena: “una vez que estás en el ring y te sacan el banquito…”. O sea, la decisión es del presidente y del ministro y todos vamos a acompañar para que sean medidas que tiendan a resolver el problema”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios