Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:41 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de julio de 2022

Capitanich visitó la Bienal de las Esculturas: "Es un evento ejemplar para Argentina y el mundo", dijo

Tras el aislamiento por covid, el mandatario recorrió por primera vez la muestra y dialogó con artistas, expositores y visitantes. Destacó la calidad de las obras y la masiva concurrencia de la comunidad.

El gobernador Jorge Capitanich, en compañía del presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, visitó este sábado la Bienal Internacional de la Escultura 2022 que se desarrolla desde el pasado 16 de julio en el parque 2 de Febrero de Resistencia. El mandatario destacó la masiva participación de la comunidad que a lo largo de la semana se dio cita en el lugar para disfrutar de las múltiples actividades y felicitó a la Fundación Urunday y al Municipio capitalino por la organización del evento.

"Es un evento ejemplar con una participación extraordinaria que da muestras al país y al mundo de lo que es capaz la provincia del Chaco", subrayó Capitanich, que también estuvo acompañado por el titular de la Fundación Urunday José Eidman. Así, tras el aislamiento correspondiente por haber tenido Covid, el mandatario recorrió por primera vez la muestra y dialogó con artistas, expositores y visitantes.

Se trata de la Bienal con mayor espacio propio que duplicó a la edición 2018 (ahora con 14 hectáreas del Parque Intercultural 2 de febrero) y posibilitó tener más de 600 artistas en cinco escenarios especialmente equipados para cada propuesta. Al terminar el encuentro se sumarán 10 nuevas esculturas a las más de 650 existentes en Resistencia, muchas de las cuales fueron hechas en bienales anteriores a lo largo de los últimos 34 años.

El gobernador consideró que eso la convierte en el tercer evento de esculturas más importante del mundo, y puso en valor "la combinación entre lo público y privado", porque "realza el valor de este acontecimiento internacional de gran relevancia", asegurando además que el legado del ex titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, fallecido en 2021, "quedará para siempre".

Ese trabajo mancomunado permitió además que sea la edición de mayor impacto económico en toda la cadena de valor de las industrias culturales y turísticas, con resultados que superaron las expectativas: hotelería colmada en Resistencia y alrededores y en la vecina provincia de Corrientes; sector gastronómico integrado a todas las propuestas de agenda; industrias culturales con la presencia de más de 500 artistas de Chaco; y una red de proveedores de los diferentes rubros contemplados en las instalaciones que cubren 14 hectáreas.

"Nos queda la asignatura pendiente de que se declare patrimonio cultural de la humanidad, ante la Unesco", reconoció el mandatario ratificando que se encuentran realizando las gestiones correspondientes al respecto.

Eidman, por su parte, destacó la participación de la comunidad y las múltiples actividades que acompañan el certamen internacional de esculturas. "Es un orgullo que como sociedad podamos poner en el mapa de la cultura y el turismo nacional e internacional un acontecimiento de estas características", apuntó. Celebró también la coordinación con el Estado para la organización del evento y resaltó que "se trabajó codo a codo con el objetivo bien claro de hacer de esta Bienal la mejor de todas".

"Estamos muy felices porque ha sido un éxito y porque existe un sentimiento de pertenencia muy grande por parte de la comunidad que se ha apropiado de este evento", concluyó Eidman en las horas finales de la XII edición de la Bienal Internacional de la Escultura.

 

 

 

 

 

 

Fuente. Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios