Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 16:30 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

30°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de julio de 2022

Fernández, junto a Capitanich, anunció la construcción del Centro de Innovación en Ciencia de Datos

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y gobernadores firmaron las cartas de intención para el comienzo de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica por un total de 9.900 millones de pesos.

Este viernes, el presidente de la Nación Alberto Fernández, junto al gobernador Jorge Capitanich y mandatarios de otras provincias, hizo entrega de un total de $9900 millones que serán financiados a través del programa "Construir Ciencia" para "fortalecer la investigación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación". Junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y gobernadores de diversas provincias se firmaron las cartas de intención para el comienzo de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica Para el Chaco, se anunció la obra del Centro de Innovación en Ciencia De Datos (CINNODAT): Centro especializado en ciencia de datos, para la aplicación a innovaciones del sector público-privado con una inversión: 552 millones de pesos y Equipar Ciencia, con cinco equipamientos de mediano y gran porte y 244 millones de pesos.

El presidente afirmó que "ninguna sociedad se desarrolla sin educación sin conocimiento sin ciencia y tecnología" y dijo que "cuando eso pasa las sociedades quedan reducidas a ser productoras de insumos primarios y pierden potencial de la industria y el trabajo". El nuevo Centro se construirá a partir de un convenio firmado entre la provincia, a través del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT).

Este nuevo espacio contará con una inversión de $552.000.000 financiados por parte de MINCYT y la licitación será en el mes de agosto. La ejecución durará 12 meses. El edificio de 2,452 m2 estará en un tercio de hectáreas aproximadamente que el CONICET cede en comodato al Gobierno del Chaco, sector estratégico al situarse en un entramado de instituciones/organizaciones de alta sinergia en el ecosistema científico-tecnológico.

Este centro concentrará la investigación, innovación, el desarrollo de proyectos colaborativos, la formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de ciencias de datos, abarcando el desarrollo de nuevas metodologías, los fundamentos de estas, la aplicación a múltiples disciplinas y en áreas interdisciplinarias.

Articulará con tres Universidades chaqueñas, organismos nacionales de Ciencia y Tecnología, el sector privado en torno a IT y las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) e Industria, Producción y Empleo del gobierno de la provincia del Chaco. Por esto, CINNODAT busca ser una interfase entre las instituciones académico-científicas y el sector productivo en el área de la ciencia de datos en la región del nordeste del país.

De esta forma, se proyecta brindar servicios y generar productos y soluciones tecnológicas basadas en ciencia de datos para problemas locales en salud, educación, seguridad y ciberseguridad, meteorología, agricultura y ganadería, agroindustrias.

En este sentido, el Centro albergará proyectos de investigación, desarrollo, transferencia e innovación en ciencias de datos entendida en dos dimensiones: campo de conocimiento y soluciones tecnológicas en sí mismo y como tecnología de propósito general para potenciar la innovación y la productividad en los tres ejes estratégicos definidos por la provincia en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (Economía del conocimiento, Agroindustria, Salud y Ambiente).

El foco temático estará puesto en la ciencia de datos, aprovechando las capacidades locales enfocadas en el desarrollo de metodologías de la Inteligencia artificial y aprendizaje automático y en las potenciales aplicaciones en AgTech, meteorología y clima, cleanTech, EdTech, Fintech, IoT, Industrias 4.0 y Automatización, Salud y bioinformática. Se espera también un enfoque hacia el sector público, Ciudades inteligentes, Gobierno digital y políticas basadas en datos, entre otros.



COMPARTIR:

Comentarios