Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 14:19 - ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES /

24.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

14 de julio de 2022

La inflación de junio fue del 5,3%, según el Indec

El rubro que más aumentó fue "Salud" (7,4%). Así, el IPC acumula una suba del 36,2% en lo que va del año, y una variación interanual del 64%.

La inflación de junio en la Argentina llegó al 5,3%, y acumuló un 36,2% en el primer semestre, el registro más alto desde 1991, según los datos oficiales dados a conocer este jueves por el Indec.

Además, la variación de precios en los últimos 12 meses fue del 64%. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró una cifra interanual récord para los últimos 30 años.

El índice mensual de suba de precios fue apenas mayor que la de mayo, cuando el IPC había marcado un 5,1%. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6%.

LA INFLACIÓN DE JUNIO, RUBRO POR RUBRO

La división con mayor incremento en junio fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.

Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

En tanto, Restaurante y Hoteles (6,2%) y Prendas de Vestir y Calzados (5,8%) mantuvieron la tendencia de alza de los últimos meses, y volvieron a estar por encima del nivel general.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) estuvo por debajo del nivel general, aunque fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.

Por otro lado, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron Comunicación (0,4%) y Educación (2,0%).

LA INFLACIÓN DE JUNIO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en junio fue el Gran Buenos Aires -GBA-, con el 5,5%, seguida por Cuyo, con el 5,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA y la Pampeana, con el 5,2%; la Patagonia, con el 5,1%, y mientras que el NEA fue la región con menor índice, con el 4,9%.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

Además, la variación de precios en los últimos 12 meses fue del 64%. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró una cifra interanual récord para los últimos 30 años.

El índice mensual de suba de precios fue apenas mayor que la de mayo, cuando el IPC había marcado un 5,1%. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6%.

LA INFLACIÓN DE JUNIO, RUBRO POR RUBRO

La división con mayor incremento en junio fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.

Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

En tanto, Restaurante y Hoteles (6,2%) y Prendas de Vestir y Calzados (5,8%) mantuvieron la tendencia de alza de los últimos meses, y volvieron a estar por encima del nivel general.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) estuvo por debajo del nivel general, aunque fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.

Por otro lado, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron Comunicación (0,4%) y Educación (2,0%).

LA INFLACIÓN DE JUNIO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en junio fue el Gran Buenos Aires -GBA-, con el 5,5%, seguida por Cuyo, con el 5,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA y la Pampeana, con el 5,2%; la Patagonia, con el 5,1%, y mientras que el NEA fue la región con menor índice, con el 4,9%.

 



COMPARTIR:

Comentarios