Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:38 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

14 de julio de 2022

La inflación de junio fue del 5,3%, según el Indec

El rubro que más aumentó fue "Salud" (7,4%). Así, el IPC acumula una suba del 36,2% en lo que va del año, y una variación interanual del 64%.

La inflación de junio en la Argentina llegó al 5,3%, y acumuló un 36,2% en el primer semestre, el registro más alto desde 1991, según los datos oficiales dados a conocer este jueves por el Indec.

Además, la variación de precios en los últimos 12 meses fue del 64%. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró una cifra interanual récord para los últimos 30 años.

El índice mensual de suba de precios fue apenas mayor que la de mayo, cuando el IPC había marcado un 5,1%. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6%.

LA INFLACIÓN DE JUNIO, RUBRO POR RUBRO

La división con mayor incremento en junio fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.

Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

En tanto, Restaurante y Hoteles (6,2%) y Prendas de Vestir y Calzados (5,8%) mantuvieron la tendencia de alza de los últimos meses, y volvieron a estar por encima del nivel general.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) estuvo por debajo del nivel general, aunque fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.

Por otro lado, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron Comunicación (0,4%) y Educación (2,0%).

LA INFLACIÓN DE JUNIO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en junio fue el Gran Buenos Aires -GBA-, con el 5,5%, seguida por Cuyo, con el 5,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA y la Pampeana, con el 5,2%; la Patagonia, con el 5,1%, y mientras que el NEA fue la región con menor índice, con el 4,9%.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

Además, la variación de precios en los últimos 12 meses fue del 64%. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró una cifra interanual récord para los últimos 30 años.

El índice mensual de suba de precios fue apenas mayor que la de mayo, cuando el IPC había marcado un 5,1%. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6%.

LA INFLACIÓN DE JUNIO, RUBRO POR RUBRO

La división con mayor incremento en junio fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.

Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

En tanto, Restaurante y Hoteles (6,2%) y Prendas de Vestir y Calzados (5,8%) mantuvieron la tendencia de alza de los últimos meses, y volvieron a estar por encima del nivel general.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) estuvo por debajo del nivel general, aunque fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.

Por otro lado, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron Comunicación (0,4%) y Educación (2,0%).

LA INFLACIÓN DE JUNIO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en junio fue el Gran Buenos Aires -GBA-, con el 5,5%, seguida por Cuyo, con el 5,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA y la Pampeana, con el 5,2%; la Patagonia, con el 5,1%, y mientras que el NEA fue la región con menor índice, con el 4,9%.

 



COMPARTIR:

Comentarios