Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:00 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

14 de julio de 2022

La inflación de junio fue del 5,3%, según el Indec

El rubro que más aumentó fue "Salud" (7,4%). Así, el IPC acumula una suba del 36,2% en lo que va del año, y una variación interanual del 64%.

La inflación de junio en la Argentina llegó al 5,3%, y acumuló un 36,2% en el primer semestre, el registro más alto desde 1991, según los datos oficiales dados a conocer este jueves por el Indec.

Además, la variación de precios en los últimos 12 meses fue del 64%. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró una cifra interanual récord para los últimos 30 años.

El índice mensual de suba de precios fue apenas mayor que la de mayo, cuando el IPC había marcado un 5,1%. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6%.

LA INFLACIÓN DE JUNIO, RUBRO POR RUBRO

La división con mayor incremento en junio fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.

Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

En tanto, Restaurante y Hoteles (6,2%) y Prendas de Vestir y Calzados (5,8%) mantuvieron la tendencia de alza de los últimos meses, y volvieron a estar por encima del nivel general.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) estuvo por debajo del nivel general, aunque fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.

Por otro lado, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron Comunicación (0,4%) y Educación (2,0%).

LA INFLACIÓN DE JUNIO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en junio fue el Gran Buenos Aires -GBA-, con el 5,5%, seguida por Cuyo, con el 5,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA y la Pampeana, con el 5,2%; la Patagonia, con el 5,1%, y mientras que el NEA fue la región con menor índice, con el 4,9%.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

Además, la variación de precios en los últimos 12 meses fue del 64%. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró una cifra interanual récord para los últimos 30 años.

El índice mensual de suba de precios fue apenas mayor que la de mayo, cuando el IPC había marcado un 5,1%. El pico inflacionario tuvo lugar en marzo, con un índice de 6,7%, mientras que en abril se había registrado una desaceleración hasta 6%.

LA INFLACIÓN DE JUNIO, RUBRO POR RUBRO

La división con mayor incremento en junio fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales.

Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,8%) -por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio-, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) -junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos del mes de mayo-.

En tanto, Restaurante y Hoteles (6,2%) y Prendas de Vestir y Calzados (5,8%) mantuvieron la tendencia de alza de los últimos meses, y volvieron a estar por encima del nivel general.

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) estuvo por debajo del nivel general, aunque fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones.

Por otro lado, las dos divisiones de menor incremento del mes fueron Comunicación (0,4%) y Educación (2,0%).

LA INFLACIÓN DE JUNIO, REGIÓN POR REGIÓN

La región con mayor inflación en junio fue el Gran Buenos Aires -GBA-, con el 5,5%, seguida por Cuyo, con el 5,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron el NOA y la Pampeana, con el 5,2%; la Patagonia, con el 5,1%, y mientras que el NEA fue la región con menor índice, con el 4,9%.

 



COMPARTIR:

Comentarios