Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 09:51 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de julio de 2022

El gobierno diseña un plan multidimensional en infraestructura social básica, derechos e ingresos de cada familia

El gobernador encabezó una reunión con parte de su Gabinete, instituciones públicas y equipos técnicos. Trabajarán sobre un diagnóstico real de la pobreza multidimensional, que será la base para elaborar un plan de acción más eficaz.

El gobernador Jorge Capitanich reunió hoy a parte del Gabinete provincial, junto a instituciones públicas y equipos técnicos, para desarrollar un plan de fortalecimiento multidimensional en infraestructura social básica, derechos e ingresos de cada familia. “Cada familia debe contar con una propiedad con acceso a los servicios básicos, poder ejercer sus derechos personalísimos, sociales y civiles; y contar con ingresos acordes para el hogar”, explicó el mandatario a través de sus redes sociales. El encuentro se desarrolló en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

 

 

Teniendo en cuenta estos tres parámetros, la premisa será trabajar sobre un diagnóstico real de la pobreza multidimensional y así elaborar un plan de acción más eficaz para atender a cada dimensión. “Con este método, vamos a trabajar en una intervención integral para elevar la calidad de vida de los chaqueños y chaqueñas”, afirmó Capitanich. Del encuentro, participaron ministras y ministros; funcionarios de organismos descentralizados y representantes de instituciones.

 

 

En la siesta de este martes 5, durante la conferencia de prensa que tuvo lugar luego de la 11º asamblea de gobernadores del Norte Grande, el mandatario chaqueño había propuesto tener un concepto “multidimensional de la pobreza”, en el marco de las acciones propuestas dentro del sistema de Potenciar Trabajo y su conversión en programas de empleo.

“Las provincias de Norte Grande Argentino, por falta de oportunidades para su desarrollo, tenemos primero pobreza estructural y pobreza por ingresos”, indicó y amplió: “Pobreza estructural significa déficit en el acceso de infraestructura social básica, en su acceso. Tenemos acceso a derechos que se han incrementado en los últimos 10 años, pero necesitamos mejorar el acceso a esos derechos y también desde el punto del ingreso, es necesario desarrollar un enfoque multidimensional de pobreza, no unidimensional”.

En esa línea, explicó también que “unidimensional significa que solo se miden ingresos y si una persona es pobre o no. Nosotros creemos que la pobreza tiene un enfoque de tipo estructural, de derechos, y un enfoque de ingresos, y hay que trabajar mejor. Ahí vamos a trabajar con las universidades nacionales y con el ministro de Desarrollo Social de la nación”.



COMPARTIR:

Comentarios