Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:28 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de julio de 2022

"Es momento de poner fin a la pobreza extrema", dijo Capitanich en el Encuentro de Juventudes

El Gobernador participó del encuentro que tuvo como objetivo incorporar la mirada de jóvenes de la provincia para debatir problemáticas actuales de la región, y pensar políticas públicas teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas de cara al 2030.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron del cierre del Primer Encuentro de Juventudes del Chaco por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que se realizó, este lunes, en la Casa de las Culturas, de Resistencia. El evento, que contó con la participación de 400 de jóvenes de 20 localidades chaqueñas, tuvo como objetivo la realización de una jornada que vincule e incorpore la mirada de las juventudes de diferentes sectores, actores y referentes de la provincia.

"El mundo tiene un problema estructural que tiene que ver con la desigualdad y son los jóvenes los que tienen en sus convicciones la idea de cambiar el mundo. Son los jóvenes los que tienen una gran conciencia de lo que significa un ambiente sano", señaló el gobernador.

El Encuentro de Juventudes del Chaco por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, es un espacio de debate y discusión sobre las problemáticas, los desafíos y las políticas públicas que necesitan de cara al 2030.

En su discurso, Capitanich agradeció a los jóvenes por participar e involucrarse en una actividad donde se debaten políticas públicas que tienen incidencia en el futuro del mundo. En este sentido, los invitó al Encuentro de Juventudes del Norte Grande que se realizará el 12 de agosto.

"Tenemos que poder vivir en un espacio sostenible, protegiendo el ambiente, cuidándolo y garantizando el oxígeno. El mundo tiene un problema estructural de desigualdad, y ustedes son jóvenes capaces de transformar el mundo. Tienen en su interior la fuerza para cambiar el mundo", resaltó Capitanich, quien señaló que "las poblaciones que más cuidan el ambiente son aquellas que peores viven, no puede ser que vivamos esa desigualdad sin tener financiamiento internacional por cuidar y proteger nuestro ambiente", dijo.

En ese sentido, se dirigió a los jóvenes, señalando: "Ustedes tienen gran conciencia respecto a lo que significa un ambiente sano. Cuidar y proteger el ambiente es posible si los países ambientales tenemos capacidad de financiamiento", destacó.

En ese orden, expuso la propuesta chaqueña para la implementación del EcoToken. "Es un instrumento que implementaremos en el mes de octubre para que en El Impenetrable todas y todos tengan agua potable, energía solar, vivienda digna, producción de miel, un pago compensatorio por el uso del bosque nativo", señaló Capitanich.

"No podemos permitir vivir en un mundo en guerra"

También expuso el problema que hay en el mundo con las guerras. "Uno de los vectores que movilizan a la juventud es el gasto armamentista. Hay datos escalofriantes sobre el uso indiscriminado y violento de las armas. No podemos permitirnos seguir así, la violencia es algo que no podemos permitirnos", dijo e informó que el mundo tiene un gasto armamentista de 1,2 billones de dólares.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una agenda 2030. Cada objetivo tiene metas específicas que la Argentina aplicará dependiendo de su realidad económica, social y ambiental.

En base a ello, los jóvenes que participaron en el encuentro se dividieron en diferentes comisiones donde debatieron sobre inclusión, crisis climática y justicia ambiental, y gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía juvenil. En la comisión de inclusión dialogaron sobre trabajo decente, salud y bienestar, educación de calidad, reducción de desigualdades y equidad de género.

Mientras que, en la comisión de crisis climática y justicia ambiental abordaron las temáticas de agua limpia, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable y acción por el clima. Y finalmente, en la tercera de gobernabilidad trataron temas como paz, justicia e instituciones sólidas, alianzas para lograr objetivos, participación juvenil, políticas públicas con perspectiva de juventudes.

También estuvieron: la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la subsecretaria de Juventudes y Diversidad, Julieta Campos; director Ejecutivo del Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los ODS de Naciones Unidas en Chaco, Carlos Leonelli; entre otras autoridades.

Chaco con una juventud activa políticamente

La ministra Chiacchio Cavana explicó que hablar de juventudes es una forma de mirar el presente entendiendo cuál es el futuro. "Hay muchas dificultades que atraviesan a nuestras juventudes como la desigualdad social, el consumo de sustancias problemáticas, las situaciones de violencias en los noviazgos. Desde la gestión trabajamos en brindar soluciones a ellas y entendemos a las y los jóvenes como sujetos activos políticos de derechos", indicó.

"En Chaco tenemos jóvenes que discuten, trabajan, transforman e innovan. Que, además, discute sobre una agenda sensible a las comunidades originarias, a las identidades diversas, a personas con discapacidad", enfatizó Chiacchio Cavana.

Por su parte, el ministro Pérez Pons señaló: "Desde el inicio de la gestión fomentamos acciones para incluir a la juventud en nuestras políticas públicas. Es nuestro deber como Estado generar espacios de participación y que puedan tener un rol activo en la definición de acciones hasta un desarrollo sostenible".

Por último, Leonelli destacó la participación de jóvenes y recordó que Chaco es la única provincia argentina en contar con una Ley 3.330-R que establece pautas para el cumplimiento y monitoreo de los ODS, la firma de acuerdos del Poder Ejecutivo con los restantes poderes, los municipios, las universidades, entre otros. "También es la única provincia en la que los ODS se territorializan, no quedan en un papel", agregó: "Chaco materializa los ODS en políticas públicas con la construcción de acueductos, de rutas, de tendido eléctrico, en puertos, en la universalización del acceso a la educación y a la salud", sostuvo el director de las Naciones Unidas en la provincia.

En esta línea, aseguró que para poder alcanzar los 17 ODS es imprescindible contar con un proyecto político, económico y social que pueda garantizar las condiciones macroeconómicas que incluyan a todas y todos.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios