Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:28 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO / CNEL. DU GRATY: ROBARON MOTOS DE ALTA CILINDRADA DE UN CONCESIONARIO Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / BUYATTI CUESTIONÓ LOS VETOS DEL EJECUTIVO Y PIDIÓ MAYOR TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL / CONFIRMAN UN BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN BUENOS AIRES Y SUSPENDEN LAS EXPORTACIONES / CHAU PAPEL: SECHEEP AVANZA HACIA LA FACTURA 100% DIGITAL / VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR /

21.9°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de junio de 2022

La falta de gasoil ya afecta al campo en casi todo el país

Desde Coninagro señalaron que 11 de las 19 economías regionales analizadas sufren serias dificultades por la escasez del combustible.

Más allá de las promesas del Gobierno de una pronta solución, la escasez y el encarecimiento del gasoil, junto a la suba de otros costos, impacta sobre la actividad agropecuaria en casi todo el país, y 11 de las 19 economías regionales se encuentran en una situación de “crisis”.

Así se ve reflejado en un relevamiento realizado por Coninagro, En el informe de la entidad, se indicó que hay 3 actividades “verdes”, en crecimiento, 5 “amarillas” (advertencia), y 11 “rojas” (crisis o signos de estarlo).

Esta situación se da en un contexto donde las variaciones interanuales promedio fueron del 57% en lo que se refiere a los precios que se le pagan a los productores, mientras que los costos aumentaron un 86%, según informó la entidad agropecuaria.

La entidad publica de manera mensual el denominado “Semáforo de Economías Regionales”, que busca “simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis”.

Al analizar los motivos que llevaron a la mayoría de las economías regionales a estar en rojo, Coninagro  determinó que “la suba de costos a través de los insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de la exportación".

"Además, la incertidumbre por el acceso al combustible y su precio es transversal a todas las producciones”, describió el reporte.

 

Asimismo, desde la entidad señalaron que la guerra entre Rusia y Ucrania “ha afectado nuevamente la logística internacional, tanto para exportar productos de nuestras economías regionales como las manzanas y peras, como para importar insumos necesarios, como botellas”.

EL FLETE TIENE UN VALOR MÁS ALTO QUE LA FRUTA QUE SE TRANSPORTA

A propósito del tema transporte de mercadería, Coincagro reclamó que “desde la zona de los valles de producción de manzana hasta Buenos Aires, son más de mil kilómetros y eso requiere un flete. Ahora que se va terminando la producción de los valles, los bonaerenses y el mercado central dependen de la producción que viene del norte, como Salta, La Rioja, Catamarca, y los invernaderos de Corrientes. El flete para traer esa fruta desde Salta, en relación, termina siendo más caro que un cajón de mercadería pura”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios