Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:36 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de junio de 2022

La falta de gasoil ya afecta al campo en casi todo el país

Desde Coninagro señalaron que 11 de las 19 economías regionales analizadas sufren serias dificultades por la escasez del combustible.

Más allá de las promesas del Gobierno de una pronta solución, la escasez y el encarecimiento del gasoil, junto a la suba de otros costos, impacta sobre la actividad agropecuaria en casi todo el país, y 11 de las 19 economías regionales se encuentran en una situación de “crisis”.

Así se ve reflejado en un relevamiento realizado por Coninagro, En el informe de la entidad, se indicó que hay 3 actividades “verdes”, en crecimiento, 5 “amarillas” (advertencia), y 11 “rojas” (crisis o signos de estarlo).

Esta situación se da en un contexto donde las variaciones interanuales promedio fueron del 57% en lo que se refiere a los precios que se le pagan a los productores, mientras que los costos aumentaron un 86%, según informó la entidad agropecuaria.

La entidad publica de manera mensual el denominado “Semáforo de Economías Regionales”, que busca “simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis”.

Al analizar los motivos que llevaron a la mayoría de las economías regionales a estar en rojo, Coninagro  determinó que “la suba de costos a través de los insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de la exportación".

"Además, la incertidumbre por el acceso al combustible y su precio es transversal a todas las producciones”, describió el reporte.

 

Asimismo, desde la entidad señalaron que la guerra entre Rusia y Ucrania “ha afectado nuevamente la logística internacional, tanto para exportar productos de nuestras economías regionales como las manzanas y peras, como para importar insumos necesarios, como botellas”.

EL FLETE TIENE UN VALOR MÁS ALTO QUE LA FRUTA QUE SE TRANSPORTA

A propósito del tema transporte de mercadería, Coincagro reclamó que “desde la zona de los valles de producción de manzana hasta Buenos Aires, son más de mil kilómetros y eso requiere un flete. Ahora que se va terminando la producción de los valles, los bonaerenses y el mercado central dependen de la producción que viene del norte, como Salta, La Rioja, Catamarca, y los invernaderos de Corrientes. El flete para traer esa fruta desde Salta, en relación, termina siendo más caro que un cajón de mercadería pura”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios