Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 12:45 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

19.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de junio de 2022

DESARROLLO INDUSTRIAL: CHACO SE SUMA AL CONSEJO FEDERAL DE RELACIONES EXTERIORES Y COMERCIO INTERNACIONAL

El organismo tiene como objetivo consensuar políticas de integración regional, comercio exterior y cooperación internacional entre Nación y las provincias. Logística integrada, infraestructura y consensos para el desarrollo del Norte Grande, fueron algunos de los puntos clave de la agenda.

La provincia del Chaco se sumó al Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, como parte de las políticas que el Gobierno provincial impulsa para el fomento de la industria local. El subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, participó del primer encuentro del organismo, realizado en la sede de la Cancillería Argentina en Buenos Aires.

El encuentro contó con la participación de representantes de todas las provincias y tuvo como objetivo consensuar políticas de integración regional, comercio exterior y cooperación internacional entre la Nación y las administraciones provinciales. “Planteamos los temas centrales de la industria chaqueña vinculados a la industria maderera, textil, y el turismo para promover el desarrollo local”, explicó Bittel.

El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional es un organismo creado a través del Decreto 741/2020, y funciona bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Tiene como objetivo funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.

En representación del Ministerio de Gobierno y Trabajo, el funcionario destacó la participación chaqueña en la gestión de acuerdos que potencien el intercambio comercial, tanto con las provincias del Norte grande, como con países vecinos. Las primeras reuniones se realizaron entre las provincias de esta región del país, las cuales comparten intereses y necesidades comunes. En ese marco, avanzaron en una agenda de prioridades que incluyó el impulso de tarifas diferenciadas, subsidios al transporte y el desarrollo de infraestructura estratégica y logística integrada que propicien la radicación de nuevas industrias e impulsen el comercio local. 

“Con Formosa y Misiones compartimos la necesidad de contar con gas natural en nuestras provincias, ya que su falta nos genera impedimentos a la hora de convocar nuevas industrias que agreguen valor a nuestros productos. También charlamos con representantes de Catamarca sobre la construcción de rutas y líneas de ferrocarril para facilitar el transporte de la producción local, no sólo en el comercio interno, sino también con países vecinos como Chile y Brasil”, amplió Bittel.

La participación de las provincias en la conformación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional beneficia la generación de una comunicación más directa y fluida con el gobierno nacional, respecto de los intereses comerciales que tienen cada una de ellas. Además, permite unificar criterios e implementar acciones que mejoren su producción. La segunda reunión del organismo será en una de las provincias, y en el marco de los 40 años del conflicto armado en el Atlántico Sur, se propuso como sede a Tierra del Fuego.



COMPARTIR:

Comentarios