ACTUALIDAD
20 de junio de 2022
Cristina Kirchner volvió a pedir "la lapicera": "No hay que agacharles la cabeza, hay que discutir"

La vicepresidente participó en este Día de la Bandera en el plenario de la CTA que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Avellaneda. Durante su discurso, envió un mensaje para Alberto Fernández, apuntó contra la Justicia y los empresarios.
La vicepresidente participó en este Día de la Bandera en el plenario de la CTA que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Avellaneda. Estuvo acompañada de los ministros y funcionarios más allegados a ella.
Durante su alocución, envió un mensaje para Alberto Fernández, apuntó contra la Justicia y los empresarios.
Tras el discurso inicial del secretario general y diputado nacional Hugo Yasky, la ex presidente durante 2007 a 2015 tomó la palabra.
En uno de los pasajes, Cristina Fernández de Kirchner habló sobre la inflación en Argentina y afirmó que "es única en el mundo". "Esta inflación única en el mundo, por el déficit fiscal no es", resaltó y señaló también que la alta inflación tampoco es por la "oferta y la demanda" ni por la "presión tributaria".
Luego, fiel a su estilo, se dirigió a los empresarios y dijo que no iba a dar nombres porque después la acusan de "no querer" a uno u otro".
En ese sentido, la vicepresidente le volvió a mandar un mensaje a Alberto Fernández y le pidió que use "la lapicera". "Que se sienten a discutir, no hay que agacharles la cabeza, hay que discutir ", subrayó la vicepresidenta y consideró que en esas cosas "son para usar la lapicera".
En ese marco, apuntó contra la Justicia y subrayó que en las exportaciones aparecieron "los jueces y los fiscales con 6.500 expedientes judiciales con amparos".
"Esos jueces no van con la doctrina Rosenkrantz, porque donde hay una necesidad de dólares, ahí habrá jueces y fiscales para darles dólares", enfatizó.
En esa sintonía, habló de la interna oficialista que se vive hace meses y comentó que "la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión".
Seguidamente, mencionó la gestión de Cambiemos y profundizó su disgusto con el Ministerio de Economía: "Todo proceso de evasión, primero tuvo un proceso de endeudamiento. Para que yo pueda sacar dólares de la Argentina, primero tengo que ingresarlos. Este proceso ultrainflacionario es el producto del endeudamiento criminal del macrismo. Cada vez que el país se endeuda en dólares, la economía bimonetaria hace saltar al país por los aires. Lo tienen que entender todos los argentinos. Fueron los cuatro años de endeudamiento brutal y duro los que nos trajeron hasta acá, más allá de las diferencias que yo tengo con la gestión en el día a día para abordar esto y fundamentalmente para hablar con la sociedad y contarle estas cosas".
Acompañaron a la titular del Senado; el secretario general y diputado nacional Hugo Yasky el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario general de la CGT Pablo Moyano; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el ministro de Desarrollo para la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque; y los sindicalistas Omar Plaini, Víctor Santa María, Sergio Palazzo y Roberto Baradel.
Cabe recordar que hoy más temprano, el presidente asistió a un acto en la Promesa a la Bandera de más de 2.000 estudiantes en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la cual, la vicepresidente no asistió.
Fuente: Diario Chaco