Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:09 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de junio de 2022

Por falta de gasoil, transportistas de Tucumán van al paro

La medida de fuerza será desde este martes, por tiempo indeterminado. Piden que haya precios similares a los de la Ciudad de Buenos Aires y GBA.

La Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT) anunció que desde este martes 21 realizarán un paro “por tiempo indeterminado” para reclamar por la falta de gasoil y reclamar precios similares a los de la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la ATCT, Eduardo Reinoso, aseguró: “Pedimos una política federal para conseguir el mismo precio del gasoil que en la capital del país. No estamos siendo competitivos ni pudiendo trabajar, porque los clientes no aceptan las nuevas tarifas”.

Si bien no habrá cortes de rutas, la medida de fuerza afectaría al traslado de diferentes productos agrícolas. Los transportistas ya habían anunciado la protesta a fines de mayo, pero finalmente la pospusieron luego de que el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo los convocara a una mesa de negociación, donde no se encontraron soluciones a esta problemática que afecta, principalmente, a la cosecha de caña de azúcar, maíz y limón, explicó Reinoso en declaraciones a los medios.

Con el último incremento del 12%, el valor del combustible en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) es de $126 por litro para la versión básica, y de $145 para la premium. Pero en el interior del país deben pagarse importantes sobreprecios en un contexto de escasez de gasoil. Los transportistas afirman que se consiguen entre 100 y 200 litros por camión a una cotización de entre $185 y $190, que llega hasta los $230 si se necesita de una mayor cantidad. También se suman incrementos mayores al 100% en otros costos, como las cubiertas y el seguro, pero sus tarifas aún no fueron actualizadas.

YA SON 21 LAS PROVINCIAS AFECTADAS POR LA FALTA DE GASOIL

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) señaló que en su último relevamiento, realizado entre el 5 y el 15 de junio, ya son 21 las provincias afectadas por la falta de gasoil, insumo fundamental para la producción agrícola.

Dentro de ese mapa, Tucumán se encuentra entre las 14 provincias “en rojo”, que identifica a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. En esta situación también se encuentran las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios