Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 11:34 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

15.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

20 de junio de 2022

Argentina tiene la inflación acumulada más alta de la región

Según datos de un estudio reciente, el costo de vida en el país subió un 29,3%. Le sigue Venezuela, con el 23,9%, y en tercer lugar está Chile, con el 6,1%.

La Argentina presentó en mayo la inflación acumulada más alta entre los diez países sudamericanos, incluyendo a Venezuela, según indican datos del diario español Expansión, que muestran un promedio del 8,5% para el bloque de naciones.

La inflación del quinto mes del año en la Argentina fue del 5,1%, acumulando así en lo que va de 2022 el 29,3%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, si se toman los datos del Banco Central de Venezuela, la inflación en ese país fue del 6,5%, con un acumulado de 23,9% en lo que va del año.

En principio, la fuerte reducción de la tasa de incremento de los precios en Venezuela, el país gobernado por Nicolás Maduro, se debe a que el banco central de ese país autorizó el régimen bimonetario, algo que se estaba dando de hecho, señaló Ámbito.

EL LISTADO ENCABEZADO POR LA ARGENTINA

Según indican los datos oficiales, la Argentina marcha a la cabeza del lote de países con mayor incremento del costo de la vida con el 29,3%, seguida por Venezuela, con el 23,9%, y en tercer lugar aparece Chile, con el 6,1%.

Luego figuran Colombia (5,7%); Paraguay (5,4%); Brasil (5%); Uruguay (4,9%); Ecuador (2,2%), Perú (2%), y cierra el lote Bolivia, con el 0,8% acumulado hasta el momento.

El informe del medio español refleja cómo viene impactando en la región el aumento del precio de los commodities como producto de la invasión de Rusia a Ucrania, aunque en la Argentina, el fenómeno se agrava por desequilibrios propios.

En ese contexto, un reporte de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) cita un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el cual se señala que "un aumento del 10% de los precios del petróleo conlleva un aumento de la inflación en 0.2% en América Latina, un aumento del 10% en los precios de los alimentos en el mundo trae como consecuencia un aumento del 0.9% en la inflación regional".

FELABAN indica que "el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona que la inflación tiene tres componentes: la inflación de los alimentos, el precio de los fertilizantes (que representa el 28% de las importaciones de América Latina a Rusia principal proveedor), y los precios de la energía".

"Todos los países de la región han visto un aumento de la inflación en el último año, así como los indicadores de inflación básica y de inflación del rubro alimentos", indica el reporte de FELABAN, que señala finalmente que "la inflación ha tenido distintos matices durante los últimos meses" y aclara que "en casi todos los países, el precio de los alimentos ha sido determinante para elevar los índices generales".

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios