Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 08:16 - VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre /

15°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de junio de 2022

Bienal de las Esculturas: El Gobierno ejecuta obras de remodelación en el Parque 2 de Febrero

Las intervenciones se ejecutan en el marco de un convenio de cooperación del Gobierno provincial con el Municipio de Resistencia.

El gobernador Jorge Capitanich recorrió, este domingo, el predio del parque 2 de febrero donde se realizan obras de remodelación de cara a lo que será una nueva edición de la Bienal de las Esculturas. Las intervenciones se ejecutan en el marco de un convenio de cooperación del Gobierno provincial con el Municipio de Resistencia, mediante el financiamiento del Ministerio de Economía, Planificación e Infraestructura con una inversión de 39.383.791 pesos.

“Queremos recibir de la mejor manera al gran acontecimiento del año”, expresó el gobernador y celebró que se pueda realizar después de haber tenido que suspenderse en 2020 por la pandemia.

La intervención a realizar, abarca refacciones en senderos, herrería, iluminación y pintura. Además, se realizan trabajos en los módulos sanitarios, desagües pluviales, accesibilidad (con senderos y sitios acondicionados para personas discapacitadas) y un mejoramiento general del sistema de agua potable.

El ministro de Infraestructura, Santiago Pérez Pons, que acompañó al gobernador en la recorrida junto con el gerente de Planificación y Desarrollo de Sameep Ricardo Requena, describió que en el predio del Parque 2 de febrero se realiza la refacción de senderos, iluminación y pintura de todo el predio. “Vinimos a supervisar los avances, ya que faltan solo tres semanas para recibir artistas y público de todo el mundo en lo que es la fiesta más importante que tenemos, pretendemos que el lugar esté en óptimas condiciones para que todos podamos tener una semana muy linda”, señaló.

Los trabajos que se realizan

Se trabaja en el mejoramiento de la accesibilidad y se ampliará la superficie para garantizar un pleno disfrute de las y los visitantes y, sobre todo, de aquellas personas con dificultad de movilidad. También se realizan trabajos de iluminación, orden del tránsito interno, reacondicionamiento general de sanitarios, nivelación del suelo, pintura, e incorporación de butacas accesibles.

Además de la refuncionalización de los sistemas de desagües en inmediaciones a la pista de atletismo, a la vez que se van culminando las tareas de construcción de veredas perimetrales que constituyen cerca de 1.500 metros lineales de senderos aptos para garantizar la circulación de personas con discapacidad.

También se lleva a cabo la reparación de siete módulos de baños, tareas de pintura en instalaciones del Domo del Centenario, restauración de varios sectores, movimiento de suelo y trabajos de herrería.

En materia de desagües pluviales, se detectaron sistemas colapsados que requerían la construcción de nuevos tramos que tendrán una extensión total de casi 1000 metros, con el fin de derivar las aguas de lluvia hacia los conductos existentes en las avenidas Lavalle y De Los Inmigrantes.

Además, se continúa con la puesta a punto de los camarines, trabajos de pintura alrededor del Domo del Centenario, el arreglo de sanitarios y la optimización de luminaria en los distintos sectores.

 

De Resistencia para el mundo

En la Bienal 2022 participarán diez escultores, que representarán a Albania, Alemania, Argentina, México, Corea del Sur, Eslovenia, Georgia, Rumania, Turquía y Ucrania. Las y los artistas trabajarán con mármol travertino como material principal a cielo abierto y en público, esculpiendo piezas que tienen por destino las veredas de Resistencia.

Otro de los atractivos será la octava edición del Premio Desafío “Hierros Líder”, un concurso destinado a estudiantes de artes de universidades e institutos públicos o privados de todo el país. Además, como novedad, desarrollará el primer Congreso Internacional de Derecho del Arte, actividad inédita en el país promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las Facultades de Derecho de la UNNE y la Universidad Nacional de Rosario.

Otras actividades que se realizarán serán el Congreso Internacional de Artes, un seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo, un festival Filarmónico Juvenil, distintos cursos, talleres y conferencias magistrales académicas, el desarrollo de las Artes Escénicas, presentaciones de la Orquesta Sinfónica local, el Coro Polifónico, el Ballet Contemporáneo, obras de teatro y circo, paseo de artesanos y expositores de la gastronomía chaqueña.



COMPARTIR:

Comentarios