Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 22:42 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

15.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de junio de 2022

Bienal de las Esculturas: El Gobierno ejecuta obras de remodelación en el Parque 2 de Febrero

Las intervenciones se ejecutan en el marco de un convenio de cooperación del Gobierno provincial con el Municipio de Resistencia.

El gobernador Jorge Capitanich recorrió, este domingo, el predio del parque 2 de febrero donde se realizan obras de remodelación de cara a lo que será una nueva edición de la Bienal de las Esculturas. Las intervenciones se ejecutan en el marco de un convenio de cooperación del Gobierno provincial con el Municipio de Resistencia, mediante el financiamiento del Ministerio de Economía, Planificación e Infraestructura con una inversión de 39.383.791 pesos.

“Queremos recibir de la mejor manera al gran acontecimiento del año”, expresó el gobernador y celebró que se pueda realizar después de haber tenido que suspenderse en 2020 por la pandemia.

La intervención a realizar, abarca refacciones en senderos, herrería, iluminación y pintura. Además, se realizan trabajos en los módulos sanitarios, desagües pluviales, accesibilidad (con senderos y sitios acondicionados para personas discapacitadas) y un mejoramiento general del sistema de agua potable.

El ministro de Infraestructura, Santiago Pérez Pons, que acompañó al gobernador en la recorrida junto con el gerente de Planificación y Desarrollo de Sameep Ricardo Requena, describió que en el predio del Parque 2 de febrero se realiza la refacción de senderos, iluminación y pintura de todo el predio. “Vinimos a supervisar los avances, ya que faltan solo tres semanas para recibir artistas y público de todo el mundo en lo que es la fiesta más importante que tenemos, pretendemos que el lugar esté en óptimas condiciones para que todos podamos tener una semana muy linda”, señaló.

Los trabajos que se realizan

Se trabaja en el mejoramiento de la accesibilidad y se ampliará la superficie para garantizar un pleno disfrute de las y los visitantes y, sobre todo, de aquellas personas con dificultad de movilidad. También se realizan trabajos de iluminación, orden del tránsito interno, reacondicionamiento general de sanitarios, nivelación del suelo, pintura, e incorporación de butacas accesibles.

Además de la refuncionalización de los sistemas de desagües en inmediaciones a la pista de atletismo, a la vez que se van culminando las tareas de construcción de veredas perimetrales que constituyen cerca de 1.500 metros lineales de senderos aptos para garantizar la circulación de personas con discapacidad.

También se lleva a cabo la reparación de siete módulos de baños, tareas de pintura en instalaciones del Domo del Centenario, restauración de varios sectores, movimiento de suelo y trabajos de herrería.

En materia de desagües pluviales, se detectaron sistemas colapsados que requerían la construcción de nuevos tramos que tendrán una extensión total de casi 1000 metros, con el fin de derivar las aguas de lluvia hacia los conductos existentes en las avenidas Lavalle y De Los Inmigrantes.

Además, se continúa con la puesta a punto de los camarines, trabajos de pintura alrededor del Domo del Centenario, el arreglo de sanitarios y la optimización de luminaria en los distintos sectores.

 

De Resistencia para el mundo

En la Bienal 2022 participarán diez escultores, que representarán a Albania, Alemania, Argentina, México, Corea del Sur, Eslovenia, Georgia, Rumania, Turquía y Ucrania. Las y los artistas trabajarán con mármol travertino como material principal a cielo abierto y en público, esculpiendo piezas que tienen por destino las veredas de Resistencia.

Otro de los atractivos será la octava edición del Premio Desafío “Hierros Líder”, un concurso destinado a estudiantes de artes de universidades e institutos públicos o privados de todo el país. Además, como novedad, desarrollará el primer Congreso Internacional de Derecho del Arte, actividad inédita en el país promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las Facultades de Derecho de la UNNE y la Universidad Nacional de Rosario.

Otras actividades que se realizarán serán el Congreso Internacional de Artes, un seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo, un festival Filarmónico Juvenil, distintos cursos, talleres y conferencias magistrales académicas, el desarrollo de las Artes Escénicas, presentaciones de la Orquesta Sinfónica local, el Coro Polifónico, el Ballet Contemporáneo, obras de teatro y circo, paseo de artesanos y expositores de la gastronomía chaqueña.



COMPARTIR:

Comentarios