Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 17:41 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

23.2°

Villa Ángela

LOCALES

17 de junio de 2022

El Gobierno provincial busca reducir los trabajos en negro

El gobernador reiteró que el objetivo es lograr en los próximos 18 a 24 meses la formalización y creación de 20 mil empleos. También habló sobre la educación

Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, brindó una conferencia de prensa este viernes donde anunció nuevos programas y ratificó el fortalecimiento de políticas públicas para "reducir la informalidad laboral y la deserción escolar".

“Queremos generar 10 mil empleos y lograr la formalidad laboral de otros 10 mil que ya existen, tenemos las herramientas necesarias para hacerlo, necesitamos la cooperación de todos”, dijo el mandatario.

“En homenaje a Martin Miguel de Güemes realizamos estos anuncios, porque su legado tiene que ver con la defensa de los intereses de nuestra patria. Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para reducir la informalidad laboral, para lograr más inversión, y generar más empleo, lograr una vida de mayor calidad y que la educación iguale oportunidades. El desafío es que cada vez nos falte menos”, sintetizó el mandatario.

 

La meta inicial del Gobierno provincial era de generar en los próximos tres años 20 mil empleos -10 mil con reducción de informalidad y 10 nuevos puestos- pero el gobernador señaló que ahora el objetivo es lograrlo entre los próximos 18 a 24 meses. Sucede que a pesar del crecimiento del Producto Bruto Geográfico (evolución del 3.7% desde el 2020) y de que Chaco está entre las provincias que más empleo formal general, la cuestión “sigue siendo una tema sensible”, dadas las dificultades para incrementar la velocidad en la reducción de la informalidad.

 

“Tenemos que poner todos los estímulos para que crezca la tasa de generación de empleo formal y mecanismos de cotizante de seguridad social: monotributo social, régimen de corresponsabilidad gremial, entre otros”, indicó Capitanich y destacó la importancia de que los empresarios y las organizaciones sindicales acompañen la promoción de las herramientas que dispone la provincia.

 

Con las políticas implementadas al respecto, ya se logró la vinculación de 663 trabajadores y trabajadoras informales con sistemas de registración y formalización laboral de autoempleo y trabajo en relación de dependencia, “pero es insuficiente, necesitamos crear más”, reconoció Capitanich.

 

HERRAMIENTAS PARA GENERAR EMPLEO

En la provincia ya se implementa el programa Más Empleo, un programa de subsidio directo de entre 25 a 45 mil pesos durante 24 meses para empresas que incorporen trabajadores y trabajadoras, que ya logró la creación de 250 puestos nuevos y que apuesta crear más de 5 mil en los próximos tres años.

 

Este programa incorpora un especial tratamiento al sector de la economía del conocimiento, con subsidios de $32.000 durante 36 meses.

De igual manera se pondrán en marcha otras medidas destinadas al trabajo en relación de dependencia en el ámbito privado, donde se prevé la registración de titulares de Renta Mínima progresiva y Potenciar Trabajo, mediante el Programa "Mi Trabajo" en el marco del programa "Más Empleo Chaco". Esto será para los rubros industriales, comerciales, gastronómicos y hoteleros, con un subsidio al empleo de hasta $45.000 para mujeres y $40.000 para hombres por un periodo de 24 meses.

 

Ya se lanzó el plan de registración de trabajadoras y trabajadores de la economía del cuidado, mediante el Programa "Empleo Cuidado", otorgando un subsidio al empleo de hasta $40.000 para mujeres y de $35.000 en el caso de los hombres, sumado a los aportes y vinculaciones con todas las obras sociales que operan en la provincia.

 

El gobernador recordó además la obligación de las empresas constructoras que participan en obra pública de contratar al menos un 10% de trabajadores y trabajadoras de la construcción que sean titulares de programas sociales, como otro estímulo a la reducción de la informalidad.

 

REDUCIR A LA MITAD LA DESERCIÓN ESCOLAR

Luego, el gobernador detalló los programas vigentes y a trabajar como parte de la reconfiguración del sistema institucional-educativo, con un nuevo régimen académico y un reglamento general de instituciones educativas. Chaco tiene un total de 275.000 estudiantes y las estadísticas muestran que de cada 100 que comienzan la escuela secundaria, solo 57 egresan.

 

“Viendo estos números necesitamos dar un salto fuerte en la contención de estudiantes en las aulas; debemos reducir a la mitad la deserción escolar porque una niña o un niño que no finaliza sus estudios está condicionado en su futuro”, sostuvo.

Así detalló algunas de las medidas que se están trabajando en el nivel primario, como el acceso a los Libros Para Aprender (192.000 libros entregados, de lengua y matemáticas), política nacional que busca garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas y niños. A ello se suma la ampliación de la jornada escolar en 5.15 horas y el programa de Apoyo a la Escolaridad. En este sentido, enumeró políticas públicas desarrolladas como los 23 centros de Desarrollo Infantil, el avance en la universalización de la sala de 5 años y 4 años.

 

En cuanto al nivel secundario, Capitanich reiteró que se trabaja fuertemente con la plataforma educativa ELÉ, con los proyectos de ley de Educación Rural y Educación Técnica, además de los programas Acompañamiento Territorial, Conectar Igualdad, Volver a la Escuela, Progresar, Egresar y Puentes de Mejora Institucional, el PLAN FinEs y el dispositivo de Evaluación Chaqueño.

 

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Para finalizar, el gobernador se refirió a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), tema para el cual la Provincia tiene en carpeta una serie de proyectos de financiamiento por más de 25 millones de dólares que esperan aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Uno de ellos es el plan del Centro Ambiental del Área Metropolitana junto a la conformación de un consorcio metropolitano para la gestión de RSU en esta región de la provincia, que requiere financiamiento por 12 millones de dólares. Esto se debe a la gran la cantidad de residuos que produce el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR): 500 toneladas diarias de las 900 que genera la provincia.

 

“Estamos analizando cómo lograr que aumentemos la clasificación de los residuos sólidos urbanos. Necesitamos concientización para lograr aumentar el reciclado, generar la economía circular con empleo y desterrar los basurales a cielo abierto”, señaló Capitanich.

 

También se incluye el financiamiento de otros 13.8 millones de dólares para la implementación del sistema de Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en los municipios que hoy no poseen ni la infraestructura necesaria ni el equipamiento adecuado. De las 35 plantas de tratamiento, 27 funcionan plenamente y ocho se encuentran en readecuación. En todas estas se efectúa tratamiento diferenciado y el 90% cuenta con oficina de GIRSU.

“El problema central es que tenemos que mejorar en 34 municipios que no tienen infraestructura de clasificación ni de tratamiento, y para revertir esta situación trabajamos en este financiamiento del BID por 25 millones de dólares que esperamos su aprobación”, indicó el mandatario. El objetivo es lograr, para el cierre de la gestión, que los 69 municipios cuenten con plantas de tratamiento.

 

Los proyectos contemplan la ampliación y refacción de las plantes de RSU de Miraflores, Colonia Elisa, Colonia Benítez, Vedia, Las Garcitas, Villa Río Bermejito, Capdevilla, Los Frentones, Puerto Bermejo y Puerto Eva Perón 



COMPARTIR:

Comentarios