Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:09 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de junio de 2022

DESARROLLO PRODUCTIVO: CAPITANICH FIRMÓ CONVENIO PARA LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL EN CHACO

El acuerdo se realizó con la empresa León Verde SA, que ya tiene registrada su primera variedad genética en Buenos Aires, y que encuentra en el Chaco la oportunidad de desarrollar la cadena de valor que hasta el momento viene funcionando en la informalidad.

El gobernador Jorge Capitanich firmó este jueves un convenio con el director general de la firma León Verde S.A., Martiniano Stanisio, para producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.

En la oportunidad también estuvieron presentes el vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), Osvaldo Chiaramonte; el director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INSE) del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez; y Benjamín Enrrisi de Agrogenética Riojana.
Fue el segundo encuentro de Capitanich con la empresa. La idea es desarrollar toda la cadena de valor del cannabis a través de cooperativas de trabajo, generando mano de obra local. Con la firma del convenio firmado este jueves se comienzan a perfilar los criterios para desarrollar una producción incipiente. 
“Queremos incorporar a todos los sectores que están participando activamente en la construcción de la ley y en la reglamentación que establece los criterios generales para esta producción”, señaló Capitanich en sus redes sociales. 
“Tenemos la voluntad política de incorporar esta temática a la agenda del Norte Grande como un aspecto fundamental que tiene que ver con el desarrollo de la industria nacional, de avanzar en una experiencia promisoria para la región, las organizaciones, las pymes, y los avances científicos y tecnológicos”, agregó.
En esa línea, el vicepresidente del IAFEP, Osvaldo Chiaramonte, señaló: “Tratamos de incorporar a todos los sectores que están trabajando activamente en la reglamentación de la ley que establece los criterios generales de la producción. Vamos a abordar este tema junto al Ministerio de Salud de la Nación, porque vemos que hay un futuro promisorio para la provincia”.
En el caso concreto del IAFEP, se ocupará de organizar a aquellas personas que vienen trabajando en la temática de manera informal. “Tenemos que ponerlos en valor e incorporarlos dentro de la nueva ley”, consideró Chiaramonte.
Martiniano Stanisio comentó que la firma que dirige trabaja en Buenos Aires donde tienen registrada la primera variedad de cannabis medicinal y aseguró que el Chaco "es un sector de una gran apertura para la industria". 
“Capitanich se mostró interesado desde un primer momento. Hoy firmamos un acuerdo que fue la consolidación de la primera reunión que tuvimos en mayo, lo que demuestra el interés del gobernador en mejorar la salud de las personas y generar empleo”, expresó. “La próxima instancia es avanzar en los distintos rubros, no solamente en el cultivo, sino también en una línea conjunta que abarque el desarrollo de los laboratorios, la producción, sea en invernáculos o extensivos dependiendo la decisión que tomemos respecto de hacia qué material apuntar en la producción", contó el empresario.

Impulso al desarrollo productivo
Durante la reunión, el director de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez, agradeció el recibimiento por parte del Gobierno Provincial, para avanzar sobre las normativas vigentes (Ley 27.350) y la reglamentación de la misma. En ese marco, consideró que la pronta reglamentación, sumará nuevas disposiciones a las ya existentes, para promover el desarrollo productivo y la cadena de valor.
Por otro lado, Giménez celebró los avances que se realizan respecto al cannabis medicinal e instó a seguir trabajando en esta materia. “El Instituto de Biotecnología que tiene el Chaco es una posibilidad para seguir desarrollando la industria en la provincia y en el país. Necesitamos investigadores para seguir pensando nuevas genéticas para nuevos desarrollos”, finalizó.
Por su parte, Benjamin Enrrisi de Agrogenética Riojana participó de la reunión para apoyar el proyecto chaqueño y compartir la experiencia de desarrollo de cannabis en La Rioja. "Chaco es una provincia hermana, las provincias del norte podemos beneficiarnos mucho de la cadena de valor del cannabis”, manifestó.
“Nosotros tenemos una experiencia que puede ser válida para el Chaco, porque lo encaramos de manera interdisciplinaria, desde formación académica, promoción turística, contemplando también la salud pública, garantizando que el producto pueda llegar a todos los sectores y desde el desarrollo industrial con proyectos factibles de ser aprobados, más una agencia regulatoria”, detalló.



COMPARTIR:

Comentarios